Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

"TIERRA DE CANCIONES"

Carlos Fernando Vargas lanzó el segundo “disco” de su repertorio

El músico salteño, guitarrista, arreglador y gestor cultural, Carlos Fernando Vargas, tiene el nuevo repertorio de su disco "Tierra de canciones" disponible para ser escuchado en todas las plataformas de música digital.

El guitarrista Carlos Fernando Vargas con Franco Luciani.
El guitarrista Carlos Fernando Vargas con Franco Luciani.

Este segundo disco de su trayectoria hasta hoy solo había sido lanzado en vivo.

Vargas, entrevistado por Nuevo Diario, dijo que su visión musical y conceptual al momento de producirlo fue como "un cálido encuentro de artistas que convergen en la recuperación de la memoria de Gustavo Cuchi Leguizamón, Patricio Jiménez, Armando Tejada Gómez, entre otros grandes músicos, poetas y artistas de nuestro cancionero profundo".

En su concepción musical, un artista "respalda su carrera con el repertorio. Esa música, esa letra y la voz que van a llegar a distintos lugares van a cimentar el lugar de uno en el arte."

Musical y colectivo

En base a esta premisa, el disco "Tierra de canciones" apuntó a ser un trabajo colaborativo con artistas con los cuales comulga y tiene los mismos procesos de creación y producción musical.

"Nosotros tomamos estas melodías clásicas y le dimos nuestra impronta musical aprendida con ellos", apuntó Vargas.

"Hoy es importantísimo tejer esas redes, conectarse y trabajar mancomunadamente", aseguró.

Agrega que "en cada canción de este disco se revaloriza la palabra y las melodías para dejarlas resonando en un paisaje colectivo de zambas, chacareras, huaynos y otros ritmos folclóricos que engrandecen nuestra cultura", sostuvo. "Tierra de canciones" ya se puede escuchar a través de Spotify, con el título que surge del poema inédito de Manuel J. Castilla que comienza diciendo: "Tú buscabas la tierra".

Este trabajo tiene 14 canciones cuidadosamente seleccionadas y listas para descubrirlas.

En la grabación, Vargas contó con el aporte de los músicos Esteban Cardena (percusión); Lucas Colque (bandoneón); Martín Misa (batería y percusión); Leo Goldstein (piano); Flavio Mastronardi (violín) y Ángel Flores (bajo).

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Cultura
Kodama, frente una imagen de Borges durante el centenario del natalicio del escritor en Barcelona (Foto EFE/Julián Martín).

A LA MISMA EDAD QUE SU ESPOSO

Murió María Kodama, viuda y difusora de la obra de Jorge Luis Borges

La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció hoy domingo a los 86 años. Según confirmó Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama, “no habrá despedida pública, por deseo de ella”.

El trió de los "Cantores del Monte" vuelve a poner a Salta en modo festival.

UN FESTIVAL ECONÓMICO

Colonia Santa Rosa festeja su fundación con “Cantores del Monte”

La localidad perteneciente al Departamento Orán festeja su 87ª aniversario y lo hace con un Festival que se presenta con una cartelera de primer nivel. Cantores del Monte, el trio que encabezan Lázaro Caballero, Christian Herrera y Lucio Rojas; cantaran en la madrugada del 2 de abril. Los precios de las entradas: $1.000.


ÚLTIMAS NOTICIAS