EL 29 CUMPLIRÁ 106 AÑOS

El viernes artistas salteños recordarán la figura del "Cuchi" Leguizamón

Lucia Guanca, Sergio Reyes, Melania Pérez, Carlos Vargas, Agustina Ginocchio, Elías Córdoba, Julián de los Ríos, y la participación especial de José María “Moro” Leguizamón en el piano, protagonizan el homenaje al "Cuchi" Leguizamón, este viernes en Pro Cultura.

NDS |

José María "Moro" Leguizamón, director de la Fundación Gustavo "Cuchi" Leguizamón. (Foto captura de pantalla).
José María "Moro" Leguizamón, director de la Fundación Gustavo "Cuchi" Leguizamón. (Foto captura de pantalla).

El día 29 de septiembre se conmemorará el cumpleaños N° 106 del cantautor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, nacido en 1917 y que se convirtió en uno de los más grandes creadores de la música popular argentina. 

Este homenaje nació en 1999 de la mano de Hernán Viaggio y Fredy Frías, y que este año cumplirá 24 años. La posta de esta reunión musical la tomó el músico Carlos Vargas, quien formó parte de los artístas que estuvieron desde el primer recital creado para rememorar su obra.

Con el auspicio de la Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón, que dirige el Moro Leguizamón, el concierto homenaje se realizará el viernes 22 de septiembre en Pro Cultura Salta (Mitre 331) desde las 21.

El concierto homenaje recorrerá gran parte del repertorio de obras de uno de los más grandes compositores de la historia del folclor de nuestra provincia y del país, con la presentación de Oscar Humacata.

La entrada es un bono contribución de $1000 y es a total beneficio del Instituto Superior de Profesorado de Arte N° 6004 (ISPA), inaugurado en el 2019 y que junto a la Escuela Superior de Música Lo Giúdice y la Escuela Provincial de Bellas Artes, integra el Complejo de las Artes en barrio El Huaico en la ciudad de Salta.  

Gustavo Cuchi Leguizamón aportó a la música popular argentina una universalidad de zambas, sobre todo con una estética y estructura musical que rompió los esquemas tradicionales en la composición, contando con una gran riqueza armónica y temática.

Composiciones como Zamba del Pañuelo, Juan Panadero, La Viuda, Argamonte, Bajo el Azote del Sol, Del Laurel, junto a poetas como Manuel Castilla, Armando Tejada Gómez, Antonio Nella Castro, Jaime Dávalos forman parte de una parte fundamental e importante la historia de nuestro cancionero argentino. 

  • Para recabar más información o por reserva de entradas se puede llamar al Tel: 3875148961.

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Cultura
Miguel Ángel Cáceres. Foto: Facebook.

MIGUEL ÁNGEL CÁCERES

“Difamar al general San Martín es como difamar a Güemes”

El economista Emilio Ocampo cuestionó recientemente al prócer José de San Martín al señalar que "no es el Padre de la Patria", lo que generó una gran cantidad de críticas contra uno de los referentes económicos por La Libertad Avanza y eventual presidente del Banco Central, para cerrarlo, si el candidato presidencial Javier Milei se impone en las elecciones.


ÚLTIMAS NOTICIAS