NOCHE MUSICAL Y POÉTICA

Recital de Pilmaiquén Milkota, cantautora santafecina en la Usina Cultural

Influenciada por la poesía tradicional y la nueva trova, Pilmaiquén Milkota, lleva la palabra con la firmeza de sus convicciones y las vuelca en sus letras, entreverada con melodías y paisajes con raíz latinoamericana, para lograr un momento íntimo con el público y un vínculo de complicidad con sus historias.

GESTIÓN

Pilmaiquén Milkota, propone en la Usina Cultural una noche con poesía canciones propias y de raíz latinoamericana.
Pilmaiquén Milkota, propone en la Usina Cultural una noche con poesía canciones propias y de raíz latinoamericana.

Este  viernes 10 de marzo a las  21, en la Usina Cultural (España 198), la compositora santafecina de gira por el país, llega a Salta para cantar acompañada por un grupo de músicos, y proponer al público en un recorrido con canciones de su autoría grabadas en cinco discos y algunas versiones de otras compositoras.

La compositora propone una noche musical y poética; temas con historias de vida que interpretará junto a su banda de músicos invitados compuesta por Leo Goldstein en Piano, Esteban Cárdenas en percusión y Darío Moksha en guitarras. La entrada libre y a la gorra consciente.

Pilmaiquén Mlikota es compositora e intérprete oriunda de San José de la Esquina, un pueblo ubicado al sur de la provincia de Santa Fe. Estudió guitarra, percusión, canto, comedia musical, piano, armonía y teatro.

Sus canciones cuenta y relatan diferentes momentos de su vida y su entorno social. Son historias musicalizadas con ritmos de Latinoamérica por donde vivió varios años. Precisamente sus temas describen situaciones cotidianas, viajes aventureros, e invitan a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos.

De los cinco discos que Lleva grabados que pueden escucharse en las plataformas musicales, dos en formato dúo, junto a la también cantautora Dafne Usorach, y tres en formato solista.

“Naturaleza Receptiva” (2011), fue grabado entre las ciudades de Rosario y Buenos Aires y mezclado en Requena Estudios en la ciudad de Buenos Aires.

“Elemental” (2013)”, realizado bajo la dirección de Paula Suarez (integrante y pianista de “Aymamama”, folclor argentino), y premiado por la Editorial Municipal de Rosario en el concurso de “Coproducciones Rosarinas” de la Editorial Municipal de Rosario en el 2013.

“Atemporal” ( 2017 ). Dirigido también por Paula Suarez. Este disco recibió el apoyo del Instituto Nacional de la Música de Argentina (INAMU) y de la Sociedad General de Autores y Editores de España (Sgae), para su publicación en 2019.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Cultura
El filme "Ciudadano Kane" de Orson Welles, ganó un Oscar al mejor guion original. (Foto: capura de video).

RANKING Y BASE DE DATOS

Las 10 mejores películas de todos los tiempos sobre periodistas

El sitio Periodistas en el Cine tiene una base de datos completa sobre películas y un ranking imperdible. Cuenta con información de más de 3 mil filmes de todo el mundo y ofrece un ranking con las 150 producciones más destacadas sobre el cuarto poder en la pantalla grande.

Actividades anteriores con las comunidades. Foto: Deborah Valado

17, 18 Y 19 DE JUNIO

Realizarán en Santa Victoria Este un Festival de Niñeces Indígenas

La actividad surgió de un proyecto cultural y recreativo que fue seleccionado en el programa nacional “Gestionar Futuro”, en un trabajo de diálogo con los referentes de las comunidades. Se realizará el 17, 18 y 19 de junio en tres comunidades de Santa Victoria Este.


ÚLTIMAS NOTICIAS