BIENES PERSONALES

Nación prorrogó hasta el 31 de mayo la fecha para repatriar fondos

El Decreto 201/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, prorroga hasta el 31 de mayo la fecha límite establecida para la repatriación de activos en el exterior.

GESTIÓN

Los contribuyentes tienen tiempo suficiente para el análisis y adopción de la decisión que estimen conveniente.
Los contribuyentes tienen tiempo suficiente para el análisis y adopción de la decisión que estimen conveniente.

"Prorrógase desde su vencimiento y hasta el 31 de mayo de 2022, inclusive, la fecha de repatriación prevista para el período fiscal 2021, a los fines de lo dispuesto en el artículo 2° del Decreto N° 912 del 30 de diciembre de 2021", indica el texto.

La decisión se tomó en virtud de "conceder a los y las contribuyentes del gravamen un período de tiempo suficiente para el análisis y adopción de la decisión que estimen conveniente".

También apunta a "facilitar a los y las profesionales intervinientes un plazo adicional para el desarrollo de las tareas vinculadas a la repatriación".

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Economía
Se consolida la venta de autos producidos en Córdoba y Santa Fe. Foto: Grupo La Provincia.

COMERCIO BILATERAL

Brasil incluirá autos fabricados en Argentina en su programa incentivo a la industria

El programa alcanza a aquellos que cumplen con los requisitos de sustentabilidad y autopartes del Mercosur, y prevé la reducción del precio de los automóviles, camiones, autobuses y furgonetas como incentivo para la renovación de la flota a través de créditos fiscales que recibirán las automotrices de parte del gobierno brasileño.

No lo dejemos pasar, una web para que todas las personas puedan denunciar irregularidades.

NO LO DEJEMOS PASAR

Cómo reportar irregularidades online en el etiquetado frontal

A partir de un relevamiento que reveló que el 83% de los supermercados tenía incumplimientos de la Ley de Etiquetado Frontal, cinco organizaciones crearon una página para que los propios compradores puedan denunciar estas irregularidades.


ÚLTIMAS NOTICIAS