COMO SE LOS PODRÁ IDENTIFICAR

El Censo del 18 de mayo desplegará en el país a más de 600 mil censistas

El miércoles 18 de mayo será feriado el INDEC desplegará en las calles a más de 600 mil personas que se movilizarán por los casas de todo el país para recopilar los códigos alfanuméricos de quienes se hayan registrado de forma online y también para llenar formularios de quienes no lo hicieron en la web.

GESTIÓN

Las 24 provincias del país se encargan de la selección de los postulantes que saldrán a las calles el feriado del 18 de mayo.
Las 24 provincias del país se encargan de la selección de los postulantes que saldrán a las calles el feriado del 18 de mayo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Censo 2022 alcanzará a 45 millones de argentinos distribuidos en 15 millones de viviendas. El trámite digital no es obligatorio y sirve como un ahorro de tiempo para la fecha del censo presencial, que será dentro de siete días.

Según informaron desde el organismo comandado por Marco Lavagna, más de 600.000 personas estarán recorriendo las calles entre las 8 y las 18 horas. 

Cómo identificar a los censistas

Además del operativo bimodal que ofrece el INDEC para completar el formulario censal, desde el organismo se especificó de qué manera se puede identificar a quienes completarán los formularios.

"Si no pudiste completar el Censo digital, el 18 de mayo tu censista te hará la entrevista presencial. No es necesario que ingrese a tu vivienda y podrás verificar su identidad en www.censo.gob.ar y por teléfono (0800-345-2022)", explican en las redes del Censo 2022. 

Al ingresar a la web, se reflejan cinco pestañas que detallan los pormenores del censo. Entre ellas, figura la de "Ayuda", donde se responden dudas básicas como la de identificar a los trabajadores que recogerán los datos de cada vivienda. "Las personas censistas tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI)", especifican desde la página.

Qué requisitos se deben cumplir para ser censista

De acuerdo a la planificación del Censo 2022, las 24 provincias del país son las encargadas de la selección de los postulantes que saldrán a las calles el feriado del 18 de mayo.

Para ello, se establecieron siete puntos que, entre condiciones y herramientas, son necesarios para recorrer las 15 millones de viviendas que según estimaciones del INDEC se van a relevar en todo el país.

Contar con teléfono móvil con conexión a internet. 

Recibir la convocatoria formal por parte de la autoridad de la dirección de estadística de tu provincia / jurisdicción. 

Realizar una capacitación virtual de 8 (ocho) horas y aprobar los módulos de contenidos conceptuales y circuito operativo.

Participar de una jornada presencial con tu Jefe de Radio para repasar los temas más importantes del Día del Censo.

Hacer un recorrido previo del área que te asignen para censar.

Cumplir con las indicaciones de tu superior y censar todas las viviendas que te hayan asignado. Tu recorrido durará aproximadamente 8 (ocho) horas.

Cuánto cobran los censistas

Finalmente, se especificó que por una labor de 10 horas se les abonará a los censistas un total de $6.000. En la página oficial, en la pestaña "El Censo" y el ítem "Quiero ser censista", todavía hay lugares en determinadas provincias para inscribirse.

"En este momento se encuentra abierta la convocatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", detallaron.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
Gerardo Morales recibió a Cameron. Imagen Twitter del gobernador de Jujuy.

ENERGÍAS RENOVABLES

El director James Cameron estuvo de visita por la provincia de Jujuy

El director de las películas “Titanic” y “Avatar”, vino a la Argentina para participar ayer de un foro de sustentabilidad. El exitoso cineasta es también un activista medioambiental y su visita fue para dar una charla en La Rural de Jujuy.

Este panorama de personas en situación de calle se puede ver cada vez más en las grandes ciudades. (Foto: InfoNews).

DETECTARON 3.511 CASOS

Aumentó un 34% las personas que viven en la calle en CABA

Un total de 3.511 personas viven en esa condición en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a datos del censo anual que se realizó durante un operativo nocturno. Registraron una mayor presencia de familias en esa situación de vulnerabilidad.


ÚLTIMAS NOTICIAS