EL JUEVES 23

En Chascomús, Salta participa de la fiesta federal de orquestas infantiles y juveniles

Durante una semana, más de 500 niños, niñas, jóvenes y líderes provenientes de las 24 jurisdicciones del país participarán de un mega-encuentro federal en la localidad de  en la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, capital nacional de las orquestas infantiles y juveniles.

GESTIÓN

El Festival SOIJAr en Chascomús hasta el 27 de febrero.
El Festival SOIJAr en Chascomús hasta el 27 de febrero.

Se trata del Festival del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina 2023 (SOIJAr). Comienza el martes 21 y se prolonga hasta el 27 de febrero; compartirán sonidos, habilidades y avanzarán en su estudio con talleres, capacitaciones y conciertos. El Encuentro SOIJAr finalizará con la transmisión a nivel nacional del concierto de gala en el Centro Cultural Kirchner el lunes 27 de febrero a las 13 horas.

Salta participará a través de la maestra violonchelista y directora de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, Carolina Pineda junto a Alejandra Medina y Franco Módica en percusión, Joaquín Rodríguez en violín y Sabrina Briones en viola, estudiantes avanzados del cuerpo artístico.

Los 4 alumnos seleccionados de la provincia tocarán en la Orquesta Juvenil Federal interpretando Obertura del Festival Académico de Brahms, Concierto para violín y orquesta en Re mayor de Tachikosvsky con Xavier Incháustegui como solista invitado y obras para danzas del Ballet Estancias de Ginastera.

Durante el encuentro los músicos de Salta tendrán su espacio la noche del jueves 23 de febrero en donde se interpretarán piezas del cancionero popular del folclore Salteño. Esta selección comprenderá las obras Zamba para olvidar, La Nochera, Carnavalito del Duende, La Pomeña y Malambo.

El SOIJAr nace en 2005, iniciativa del Maestro José Antonio Abreu y se trata de  una clínica intensiva de excelencia musical que durante una semana potencia el desarrollo instrumental y pedagógico, donde además acuden invitados especiales, de relieve internacional.

El Chaqueño en la Chaya Rosarina

La Municipalidad de Rosario de la Frontera organizó la 6ª edición de la Chaya Rosarina que comenzó ayer y culmina hoy con la actuación del Chaqueño Palavecino con miles de personas presentes en el Complejo Deportivo Municipal de Rosario de la Frontera.

En el festival de la localidad sureña se destaca que cumple con  todos los artistas, porque cuenta con un escenario giratorio para evitar baches en su programación.

Además del “Chaque”, hoy para un final carnavalero actúan: Oscar Belondi y la Repandilla, el Indio Lucio Rojas, Ahyre, Alma Carpera, Ramón Azani, Los Cañetes, Herencia Santiagueña, Fabricio Rodríguez, Nancy Grissel, Kalay, Yesica Azani, Hugo Díaz y la Super, Sant2, Nico Cau, Cauces, Terrenales, Ramón Ramonda, Kalama, K 7, entre otros.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
Tercer día de paro por tiempo indeterminado en Jujuy con una multitudinaria marcha. (Foto Jujuy al Momento).

PESE A LOS CERCADOS POLICIALES

En Jujuy docentes cierran un tercer día de paro con una contundente marcha

Pese a los cercados policial en las rutas para impedir la llegada a la capital, una multitudinaria marcha de docentes tuvo lugar este miércoles en Jujuy, a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, en su protesta de paro indeterminado por mejoras salariales.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez. Foto: A24

ALCANZA A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PERSONAS

Los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Sergio Massa anunció que en la primera cuota del sueldo anual complementario, los salarios brutos de hasta $ 880.000 quedarán exentos del impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras.


ÚLTIMAS NOTICIAS