ESTRATEGIA ACORDADA

En la Mesa Nacional del Frente de Todos apuntaron a la unidad para ganar la elección

Al cierre de esta edición, las expectativas estaban centradas en el documento final del primer encuentro de la Mesa Nacional del Frente de Todos, convocada para ayer por el presidente Alberto Fernández en la ciudad de Buenos Aires, en sede del PJ nacional que dirige en Matheu 130.

GESTIÓN

La reunión se extendió hasta la madrugada.
La reunión se extendió hasta la madrugada.

Así transcurrieron largas horas en las que se tejieron numerosos análisis de las posibles estrategias a abordar por parte del Frente de Todos, aunque en la previa algunos de los exponentes adelantaron que no se trataría de una reunión definitoria.

Cabe destacar que, desde el ala sindical de la coalición durante las horas de la mañana desplegaron "el clamor" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para pedir su candidatura a la presidencia, aunque sin dejar de advertir en “su condición de proscripta y perseguida política”, que también resultó en uno de los tópicos de la mesa de ayer, según trascendió. De hecho y en ese mismo sentido, en la antesala al encuentro, las paredes de la sede de Balvanera se vieron empapeladas de afiches con la imagen de la vicepresidenta y la frase: "Proscripción un carajo".

Según trascendía anoche, a lo largo de la extensa reunión, y las incógnitas sobre el documento que esgrimirían desde el cónclave, se reveló la insistencia de todas las partes en la "Unidad para poder ganar la elección", mensaje que se repitió a lo largo de la jornada.

Asimismo, y como punto necesario para alcanzar la idea de consenso esperada por el primer mandatario nacional, se aguardaba que el esperado comunicado sumara en su contenido, un pronunciamiento de todos los sectores sobre la condición de la vicepresidenta, “porque el peronismo sufrió proscripción política en el siglo XX y no queremos que en el siglo XXI vuelva a pasar lo mismo", advertía Hugo Yasky de la CTA al ingresar a la reunión.

En cuanto a la gobernabilidad, punto central de la convocatoria y atento a que se trató del puntapié inicial para mirar el camino en clave electoral, desde las áreas ejecutivas de provincias y municipios que estuvieron presentes, se pronunciaron a favor de las PASO como mecanismo para definir las candidaturas del FdT en las elecciones de octubre, asegurando que: “son lo mejor que puede pasar”.

“Tenemos que hacer el esfuerzo necesario para lograr la unidad del FdT”, apuntaba Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.

Cerca de la medianoche, el encuentro continuaba y se aguardaba se extendiera hacia la madrugada.

Las patas del frente oficialista

Con la presencia de más de una treintena de los máximos referentes del frente oficialista, las presencias más sorpresivas fueron las de Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Axel Kicillof, Wado De Pedro y Mayra Mendoza, atento a que se trata de las figuras más representativas del kichnerismo, sin la presencia de Cristina Kirchner entre otros. En tanto, desde albertismo/massismo, estuvieron Sergio Massa; Agustín Rossi; Juan Manuel Olmos; Santiago Cafiero; Victoria Tolosa Paz; Chino Navarro; Julio Vitobello. Los gobernadores allí presentes fueron: Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); a los que se le sumaron referentes gremialistas.

“Operativo clamor” del ala sindical

En la mañana de ayer, Máximo Kirchner y Andrés Larroque, máximos referentes de La Cámpora, se reunieron con los sindicalistas, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Roberto Baradel, Omar Plaini, Abel Furlan y Vanesa Siley.

En ese marco, emitieron un comunicado que esgrimió: "La dirigencia sindical manifestó su deseo de que Cristina sea candidata en el 2023", y llamaron a "romper con la proscripción que la corporación judicial a pedido de los grupos económicos le imponen a la vicepresidenta".

En ese marco, le dijeron a Máximo Kirchner que él tiene "un rol importante que jugar en provincia de Buenos Aires", como presidente del PJ, y que debe ser el encargado de ir convocando a todos los sectores

El encuentro podría significar el inicio de un operativo clamor que continuará el 24 de marzo, donde agrupaciones kirchneristas se movilizarán y le pedirán a la vicepresidenta que se presente como candidata.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
La resolución fue presentada hoy. Foto: El Popular.

“SE FORMALIZÓ”

La pastilla del día después fue categorizada como de venta libre

El Ministerio de Salud de la Nación cambió la condición de expendio de los fármacos conocidos como “pastilla del día después” para que sean de venta libre. Si bien antes estaban como “venta bajo receta”, el medicamento ya se podía adquirir sin una receta.

Massa visitará la empresa Tibet Summit Resources. Foto: C5N

EN SHANGHÁI

Massa visita en China a mineras que invertirán en el litio de Salta

En la visita a la empresa Tibet Summit Resources se repasaron los detalles de dos proyectos de producción de litio que la minera china anunció el año pasado: el proyecto Salar Arizaro, de una superficie de 1600 kilómetros cuadrados, y el de Salar de Diablillos, en la zona de la puna.

En la actualidad hay 3.342 hectáreas cultivadas de cítricos. Foto: Valor Local.

FAVORECE A LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Tras 20 años, Argentina vuelve a exportar cítricos a la Unión Europea

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó que está autorizada la comercialización de estas frutas gracias a una serie de gestiones realizadas por el Senasa y señaló que la medida "supone un impacto positivo en la producción de estas características, que en la actualidad cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas.


ÚLTIMAS NOTICIAS