CRIMEN DE FERNANDO BÁEZ SOSA

La Fiscalía apeló y pidió igualar la perpetua a todos los sentenciados

Los fiscales presentaron el recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense para pedir que los tres sentenciados reciban la misma pena de prisión perpetua dictada para los otros cinco condenados.

GESTIÓN

Los condenados por asesinar a Fernando Báez Sosa.
Los condenados por asesinar a Fernando Báez Sosa.

Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García apelaron el fallo judicial que sentenció a Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi a 15 años de prisión por el asesinato de Fernando Báez Sosa y volvieron a pedir que reciban prisión perpetua al igual que los otros cinco condenados.

Los 8 rugbiers oriundos de Zárate fueron juzgados el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores, integrado por María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia, por matar a Fernando en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Ciro y Luciano Pertossi fueron condenados a la pena de prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio doblemente agravado de Fernando Báez Sosa el pasado 6 de febrero.

 

En tanto, Viollaz, Cinalli y Pertossi recibieron una condena de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios del asesinato, una pena que no conformó ni a la fiscalía ni al abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, que prometieron apelar el fallo.

Los fiscales que intervinieron en el juicio por el crimen presentaron el viernes un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense para pedir que los tres jóvenes reciban la misma pena de prisión perpetua dictada para los otros cinco condenados.

En su presentación, los fiscales dijeron que está acreditado que "no hubo roles" distintos entre los 8 asesinos y que "todos hicieron todo" a la hora de matar a Fernando Báez Sosa.

De acuerdo a la mirada de la acusación, rechazaron la calificación de "partícipes secundarios" porque a todo el grupo le correspondería la coautoría del delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.

Según los jueces, Viollaz, Pertossi y Cinalli "tomaron parte en el hecho, pero sus aportes no resultaron esenciales para que la conducta de los coautores pudiera consumarse. Participaron en la ejecución del acto, pero realizando una acción criminal que si hipotéticamente se suprimiera el resultado homicidio igual se habría producido".

"En efecto, quienes tuvieron el dominio del hecho, como así también la posibilidad de detener las hostilidades, fueron los cinco que pusieron manos en la víctima, y no estos tres partícipes, quienes subordinaron su accionar a la voluntad de los coautores", resumieron en comparación entre las distintas  penas impuestas.

Viollaz "realizó un aporte no esencial en el hecho. Según se extrae de la prueba testimonial, se lo sindica arengando, también como quien golpeó a Lucas Beigide (amigo de Báez Sosa) que se encontraba en la parte delantera del auto, y profiriendo gritos y frases como, ´Es ahora´ o ´Y ahora´ (...) No se corroboró con el grado de certeza que requiere esta etapa, que haya ejercido acciones directas contra Fernando Báez Sosa, o algún aporte de imprescindible relevancia, para posibilitar a los autores concretar su acción criminal".

"De igual modo, en la exhibición del video de Lucas Pertossi, como así también el que se encuentra filmado desde enfrente, se lo intentó señalar como uno de los que se encontraba pegando a Fernando o cercano a éste, pero ello no ha quedado lo suficientemente demostrado", dijo el Tribunal, pues "su aporte resultó secundario en el sentido desde que no revisitó las características de necesario o imprescindible para la concreción del resultado".

Lucas Pertossi "filmó el inicio del ataque pero no partición en el comienzo de la golpiza", resumieron y concluyeron que estaba "fuera del foco central del ataque" a Fernando.

En cuanto a Cinalli, su situación no difiere en lo sustancial respecto de los otros dos participes secundarios. Si bien en los videos de lo observa fuera del foco central del ataque, los jueces entendieron que está probada su coautoría.

Fuente: Perfil

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
La resolución fue presentada hoy. Foto: El Popular.

“SE FORMALIZÓ”

La pastilla del día después fue categorizada como de venta libre

El Ministerio de Salud de la Nación cambió la condición de expendio de los fármacos conocidos como “pastilla del día después” para que sean de venta libre. Si bien antes estaban como “venta bajo receta”, el medicamento ya se podía adquirir sin una receta.

Massa visitará la empresa Tibet Summit Resources. Foto: C5N

EN SHANGHÁI

Massa visita en China a mineras que invertirán en el litio de Salta

En la visita a la empresa Tibet Summit Resources se repasaron los detalles de dos proyectos de producción de litio que la minera china anunció el año pasado: el proyecto Salar Arizaro, de una superficie de 1600 kilómetros cuadrados, y el de Salar de Diablillos, en la zona de la puna.

En la actualidad hay 3.342 hectáreas cultivadas de cítricos. Foto: Valor Local.

FAVORECE A LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Tras 20 años, Argentina vuelve a exportar cítricos a la Unión Europea

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó que está autorizada la comercialización de estas frutas gracias a una serie de gestiones realizadas por el Senasa y señaló que la medida "supone un impacto positivo en la producción de estas características, que en la actualidad cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas.


ÚLTIMAS NOTICIAS