NO REEMBOLSABLE

La Nación brinda asistencia a Salta por 150 millones de pesos para emergencias

La ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz y el gobernador, Gustavo Sáenz, firmaron el convenio para la asignación de la millonaria partida. Acompañó el director de ENACOM, Gonzalo Quilodrán.

GESTIÓN

Victoria Tolosa Paz, Gonzalo Quilodrán y Gustavo Saénz, en la pantalla.
Victoria Tolosa Paz, Gonzalo Quilodrán y Gustavo Saénz, en la pantalla.

En la tarde de ayer y mediante una videoconferencia, la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz -acompañada por el salteño director de ENACOM, Gonzalo Quilodrán- y el gobernador, Gustavo Sáenz; firmaron un convenio mediante el cual el gobierno que conduce el presidente, Alberto Fernández, asignó a Salta 150 millones de pesos para destinar a emergencias de cualquier naturaleza, sean éstas desastres naturales, climáticos o asistencias sanitarias urgentes.

 “El dinero es no reembolsable, esto significa que no debe ser devuelto por la provincia a Nación sino que funciona como un subsidio que Nación otorgó a Salta”, explicó Quilodrán.

La millonaria asignación se realizó en el marco del Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia que funciona bajo la órbita del Ministerio que encabeza Tolosa Paz. Además, durante la video conferencia Nación anticipó que pronto transferirá otros 550 millones de pesos a Salta para el Plan Federal Sanitario ‘Mi baño’; un rescate que busca optimizar cuestiones sanitarias domésticas erradicando núcleos húmedos y transformando de manera directa la calidad de vida de personas en situación de pobreza. “La voluntad de gestionar federalmente y de trabajar de manera conjunta permite llegar a cada rincón de la provincia con enorme impacto local”, dijo Quilodrán tras el encuentro.

 

 

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
La resolución fue presentada hoy. Foto: El Popular.

“SE FORMALIZÓ”

La pastilla del día después fue categorizada como de venta libre

El Ministerio de Salud de la Nación cambió la condición de expendio de los fármacos conocidos como “pastilla del día después” para que sean de venta libre. Si bien antes estaban como “venta bajo receta”, el medicamento ya se podía adquirir sin una receta.

Massa visitará la empresa Tibet Summit Resources. Foto: C5N

EN SHANGHÁI

Massa visita en China a mineras que invertirán en el litio de Salta

En la visita a la empresa Tibet Summit Resources se repasaron los detalles de dos proyectos de producción de litio que la minera china anunció el año pasado: el proyecto Salar Arizaro, de una superficie de 1600 kilómetros cuadrados, y el de Salar de Diablillos, en la zona de la puna.

En la actualidad hay 3.342 hectáreas cultivadas de cítricos. Foto: Valor Local.

FAVORECE A LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Tras 20 años, Argentina vuelve a exportar cítricos a la Unión Europea

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó que está autorizada la comercialización de estas frutas gracias a una serie de gestiones realizadas por el Senasa y señaló que la medida "supone un impacto positivo en la producción de estas características, que en la actualidad cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas.


ÚLTIMAS NOTICIAS