Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

CANASTA BÁSICA AUMENTÓ 11,7%

Para el INDEC, una familia necesitó $177.063 en febrero para no ser pobre en Argentina

Los números del INDEC siguen calando hondo en la sociedad argentina, tras conocerse el índice inflacionario del mes de febrero y el cálculo interanual que superó el 100%. Ahora el valor de la canasta básica alimentaria volvió a poner sobre la mesa de discusión los elevados índices de pobreza.

La canasta saltó 11,7% en febrero.
La canasta saltó 11,7% en febrero.

La canasta básica alimentaria saltó 11,7% en febrero, mientras que una familia necesitó $177.062,87 para no ser pobre, informó ayer jueves 16 de marzo el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). En ambas mediciones se ubicaron muy por encima de la inflación del mes pasado, que fue del 6,6%.

Así, la canasta básica total- que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros - subió 8,3% en febrero y se ubicó en $177.063 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores).

En el caso de tres integrantes, estos valores se ubicaron en los $140.963 y si fuesen cinco integrantes, $186.231. Estas mediciones se incrementaron un 111,3% de forma anual. Este índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en febrero $57.302 para no ser considerado pobre.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se incrementó el 11,7% mensual, por encima de la CBA. Un adulto necesitó al menos $26.046 en febrero para no ser indigente. En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $80.483. En el caso de tres miembros ($64.074) y cinco, $84.651.

Esto sucedió en sintonía con el dato de inflación, ya que el mes pasado se aceleró con fuerza por tercer mes consecutivo. En febrero se ubicó en el 6,6%, el nivel más alto desde agosto del 2022, cuando el IPC trepó hasta el 7% y muy por encima de lo proyectado por el mercado (+6,1%).

El ítem que más subió el mes pasado fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que se disparó 9,8% con una fuerte alza de precios.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
El consumo en el país es del 1,1%, pero hay un alarmante uso en adolescentes.

“PRODUCTOS DE TABACO CALENTADO”

El Ministerio de Salud prohibió los cigarrillos electrónicos

La ministra Carla Vizzotti firmó la resolución que prohíbe la importación, distribución, comercialización y cualquier modalidad de promoción de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco" habitualmente llamados "Productos de Tabaco Calentado".


ÚLTIMAS NOTICIAS