REUNIÓN CON BANCOS

Sergio Massa adelantó medidas para calmar al dólar

El ministro de Economía expuso esta mañana ante banqueros, FCI y compañías de seguro. Compartió detalles sobre la operación por la que obligará a organismos públicos a desprenderse de sus bonos en dólares.

GESTIÓN

La reunión de esta mañana.
La reunión de esta mañana.

El ministro de Economía Sergio Massa se reunió este miércoles con representantes de distintos bancos, fondos de inversión y aseguradoras, con un diálogo a temario abierto.

Como ejes centrales, se trataron tres cuestiones clave: la aceleración de la inflación en el último período, el aumento del dólar -con el blue superando una nueva barrera este martes y la suba de los financieros- y la caída de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El encuentro inició alrededor de las 9:15 y, allí, la cartera económica brindó detalles sobre las medidas que aplicará para reducir la presión sobre los dólares financieros.

El paquete de acciones que Economía pondrá en marcha incluirá un canje de u$s 4000 millones, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.

A través de este mecanismo, el Gobierno tiene como objetivo profundizar el mercado del dólar Contado con Liquidación (CCL), el cual ahora únicamente está habilitado para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales.

Al mismo tiempo, se buscará darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero y así evitar saltos en la brecha. De esta forma, el Gobierno expandirá la posibilidad de girar dólares al exterior sin que impacten en las reservas del Banco Central.

La nueva normativa se hará efectiva a través de diversas resoluciones del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y de la Superintendencia de Seguros de la Nación, las cuales se publicarán pronto en el Boletín Oficial. 

Las primeras reacciones de los presentes en la reunión muestran una devolución positiva a lo informado por Massa. Según Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el paquete de medidas "va a ser positivo" dado que "va a haber más oferta que demanda".

Por su parte, el vicepresidente de Allaria Ledesma, Juan Politi, destacó que "el objetivo es estabilizar la situación financiera", un enfoque que considera positivo.

Y Sebastian Negri, presidente de la Comisión Nacional de Valores, coincidió: "Es una muy buena medida de ordenamiento financiero y la reunión fue muy buena; el sector privado lo tomo muy bien".

Según Adelmo Gabbi, el paquete de medidas "va a ser positivo" dado que "va a haber más oferta que demanda".

Mayor capacidad de intervención

El Ministerio de Economía instruirá a la Comisión Nacional de Valores y al BCRA para que se puedan girar dólares al exterior mediante el bono AL, que tiene un stock de u$s 35.000 millones nominales, y no sólo con el bono GD, como se hace en la actualidad.

El BCRA es el que más concentra la tenencia de AL, por lo que podrá ‘actuar' en caso de que se escape la cotización de los dólares financieros.

Deslistado dual

Respecto del deslistado de los bonos en dólares en manos de organismos del Estado por u$s 4000 millones, se supo que a cambio le darán un bono en pesos, que podría ser un dual.

"La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que más se negocian", reconocen en el equipo económico.

La medida apunta también a generar un mecanismo antiinflacionario al absorber pesos en las operaciones de compra de bonos para hacer CCL y reducir también la volatilidad.

Efecto de las medidas

  • La colocación de los AL permite generar más profundidad en el mercado.
  • Economía, en coordinación con el BCRA, concentrará el manejo del resto de los AL que no se colocaron en el mercado
  • Retirarán del mercado los bonos GD para tener mayor capacidad de acción en los dólares financieros, sin afectar las reservas.
  • Se levantarán algunas restricciones cambiarias en un camino hacia la normalización del mercado.
  • Se generará una absorción mayor de pesos que contribuirá a controlar la inflación.
  • Equipara a los bonos con legislación local (AL) como benchmark del mercado de dólares financieros.

Los presentes en la reunión

La reunión fue organizada en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía y los representantes de las diversas entidades financieras del país invitados fueron los siguientes:

Jorge Pablo Brito: presidente de Banco Macro;

Claudio Cesario: presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA);

Francisco Gismondi: el gerente general de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA);

Alejandro Butti: presidente de Banco Santander;

Pablo León: gerente financiero de Banco Galicia;

Carmen Morillo: CFO de BBVA Argentina;

Valentín Galardi: presidente de la cámara de Fondos Comunes de Inversión;

Carlos Heller: presidente del Banco Credicoop;

Ernesto Allaria: presidente de Bolsas y Mercados de la Argentina (Byma)

Adelmo Gabbi: presidente de la Bolsa porteña;

Julio Merlini: CEO de Balanz;

Miguel Canale: director de PPI;

Juan Politi: vicepresidente de Allaria Ledesma;

Roberto Olson: presidente del Mercado Abierto Electrónico.

Por su parte, en representación del sector público estuvieron presentes:

Sergio Massa: ministro de Economía;

Gabriel Rubinstein: viceministro de Economía;

Leo Madcur: jefe de asesores

Eduardo Setti: secretario de Finanzas

Lisandro Cleri: vicepresidente del BCRA

Marco Lavagna: titular del INDEC;A

Miguel Pesce: presidente del Banco Central;

Sebastián Negri: titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV);

Agustín Torcassi: gerente general del Banco Central, entre otros.

Fuente: El Cronista

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de El País
La resolución fue presentada hoy. Foto: El Popular.

“SE FORMALIZÓ”

La pastilla del día después fue categorizada como de venta libre

El Ministerio de Salud de la Nación cambió la condición de expendio de los fármacos conocidos como “pastilla del día después” para que sean de venta libre. Si bien antes estaban como “venta bajo receta”, el medicamento ya se podía adquirir sin una receta.

Massa visitará la empresa Tibet Summit Resources. Foto: C5N

EN SHANGHÁI

Massa visita en China a mineras que invertirán en el litio de Salta

En la visita a la empresa Tibet Summit Resources se repasaron los detalles de dos proyectos de producción de litio que la minera china anunció el año pasado: el proyecto Salar Arizaro, de una superficie de 1600 kilómetros cuadrados, y el de Salar de Diablillos, en la zona de la puna.

En la actualidad hay 3.342 hectáreas cultivadas de cítricos. Foto: Valor Local.

FAVORECE A LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Tras 20 años, Argentina vuelve a exportar cítricos a la Unión Europea

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmó que está autorizada la comercialización de estas frutas gracias a una serie de gestiones realizadas por el Senasa y señaló que la medida "supone un impacto positivo en la producción de estas características, que en la actualidad cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas.


ÚLTIMAS NOTICIAS