A “CARA O CRUZ”

En el Caso Salas, los Saavedra insisten por la contraprueba de ADN

Así lo adelantó el abogado Marcelo Arancibia, defensor de los tres hermanos acusados de cometer el asesinato de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017, en Vaqueros. El letrado se la juega a “cara o cruz” con este pedido, pues de confirmarse el resultado, la situación de Javier Saavedra, ya no tendría retorno.

GESTIÓN

La casa donde ocurrió el crimen de Jimena Salas y la jueza Ada Guillemina Zunino.
La casa donde ocurrió el crimen de Jimena Salas y la jueza Ada Guillemina Zunino.

Caso contrario, el golpe sería prácticamente letal para la investigación que lleva adelante la Unidad Fiscal de Femicidio, pues una contraprueba que desechara la presencia genética de Javier en la escena del crimen, no sólo le restaría peso a la acusación penal, sino que pondría en duda el resto de la tarea forense del caso y el CIF quedaría en medio de un escándalo, aún peor que lo sucedido con el doble crimen de las turistas francesas.

Si bien es cierto que el miércoles pasado, el juez Eduardo Barrionuevo, de la Sala III del Tribunal de Impugnación, ya resolvió un pedido del defensor al respecto, y lo hizo de manera negativa, la puerta no quedó cerrada, pues el camarista solo lo declaró inadmisible, o sea, que no evalúo su procedencia.

Lo hizo en base a determinaciones legales ya establecidas en el Código Procesal Penal, por lo que aún quedan recursos para la defensa y Marcelo Arancibia, un viejo conocedor de estrategias, pedirá nuevamente que se reconsidere la realización de la medida de contraprueba de ADN respecto al cotejo de rastros genéticos recogidos en la escena del crimen con los del menor de los hermanos Saavedra.

A simple vista, la petición parecería apresurada si se tiene en cuenta el reciente fallo del juez Barrionuevo, sin embargo, esta vez el pedido se hará ante la jueza de Garantías Intervinientes, Ada Guillemina Zunino, quien días antes de conocerse el fallo de Impugnación opinó en un programa de TV local que sería bueno para el proceso acceder a la contraprueba.

“Es una causa de gran trascendencia pública, yo creo que la gente merece la verdad, por lo que, al margen de plazos de vencimientos y demás, yo estoy de acuerdo con que se realice una contraprueba porque creo que sería una cuestión que quedaría zanjada”, sostuvo la magistrada.

“El fallo de Impugnación es un puntapié a favor de la defensa”

Aunque de los tres pedidos realizados, sólo obtuvo uno, para el abogado Arancibia es suficiente. “El camino de la defensa siempre es cuesta arriba, sin embargo, la decisión de otorgarle a Adrián Saavedra la prisión domiciliaria, es un gran paso, ya que esa decisión se tomó a partir de un análisis previo, en el que primaron las pruebas que desvinculan a mi cliente de la acusación de la fiscalía”, indicó.

“Es el puntapié de una serie de resoluciones que esperamos cosechar, las que demostraran que los hermanos Saavedra no tuvieron nada que ver con el crimen de Jimena Salas”, agregó el penalista, quien aseguró que, la decisión del juez de Impugnación, se basó en los argumentos expuestos por la defensa.

Entre ellos, destacó la ausencia de antecedentes condenatorios, un trabajo estable y vínculos familiares y sociales firmes, establecidos a través de pruebas documentales y testimoniales. Indicó que en el análisis los riesgos de fuga o de entorpecimiento, otro de los ítems a tenerse en cuenta en estos, casos, también le fue favorable.

“En el caso de Adrián, y de la misma manera que sucedió con sus hermanos (Carlos y Javier), el juez valoró de manera positiva que, después del crimen, no cambió su estilo de vida ni tampoco se marchó de la provincia, sino que siguió con su vida normal, actitud que no condice con un criminal que, lo primero que busca, es tomar distancia de la justicia”, explicó.

En cuanto al hecho que está decisión no se haya extendido a Carlos, el mayor de los hermanos, entiende que eso se debe a una serie de antecedentes policiales y al hecho de que se lo sindica como el conductor de un vehículo que, según afirmó, para nada se parece al que la fiscalía asegura como utilizado en el crimen, por lo que es entendible la duda del juez al respecto.

Sobre el rechazo de la contra prueba y la ampliación testimonial de la ex novia de Javier, el letrado no consideró insalvables ambos planteos y se mostró bastante optimista en lo que aún resta en materia de producción de pruebas.


 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Judiciales
La ex intendenta acusada, Angélica Canchi. Foto: El Noticiero Digital

FRAUDE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La ex intendenta de Isla de Cañas no declaró en el juicio en su contra

Angelina Lucía Canchi se encuentra imputada como autora de los delitos de usurpación por continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, fraude en perjuicio de la administración pública, administración fraudulenta, por supresión de documentos y peculado. Fue denunciada por el actual intendente al asumir el cargo.

Manuel Cornejo, ex intendente de Campo Quijano. (Foto NDS)

MANUEL CORNEJO

El exintendente de Campo Quijano será juzgado desde el 12 por peculado

Del 12 al 30 de junio próximos se llevará a cabo en la Sala VI del Tribunal de Juicio la audiencia de debate en la causa seguida contra Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano, acusado de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real.


ÚLTIMAS NOTICIAS