Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

POR LA DOMICILIARIA DE TERUEL

Madres de víctimas de abusos, en una dura carta critican a la Corte de Salta

Tras la masiva convocatoria que se generó en la jornada de ayer en las puertas de Ciudad Judicial de la ciudad de Salta en repudio a la prisión domiciliaria dictada a favor del abusador Lautaro Teruel, un grupo de madres de víctimas de abusos, presentaron una carta dirigida a la Corte de Justicia de Salta en la figura de Teresa Ovejero.

Ayer se realizó una protesta en Ciudad Judicial.
Ayer se realizó una protesta en Ciudad Judicial.

La misma expresa una serie de requerimientos para la celeridad en la resolución de los casos, condenas efectivas y contención de las infancias.

En la misiva a la que accedió Nuevo Diario, desde la Asociación de Madres Protectoras junto a distintas organizaciones de Derechos Humanos y de Género, advirtieron a la magistrada sobre: “las verdaderas necesidades que aquejan a niños y mujeres de toda la provincia de Salta, a causa de la desidia y corrupción de los jueces y el sistema judicial salteño, que por décadas ha sometido a mujeres y niños (víctimas de diferentes delitos) y en estado absoluto de vulnerabilidad; al atropello y la revictimización que imparten desde peritos, fiscales, asesores de incapaces y jueces”.

Asimismo, señalaron con dureza que: “Salta es una de las provincias con mayor índice de abusos, violencia de género, femicidios, feminicidios, violencia económica; etc; un triste podio que se relaciona directamente con la falta de respuesta del sistema judicial salteño y que como única solución solo escuchamos de boca de sus letrados “estamos abarrotados”; cuando ese abarrotamiento se debe a la desidia, el machismo y el clasismo con el que son tratados nuestros casos”. En ese mismo sentido, reclamaron por las dilaciones en los juicios y el peligro que representa esa demora, en casos en los que las víctimas se ven obligadas a continuar la convivencia con sus abusadores: “los niños, niñas y madres son revictimizados en el proceso, desde sus denuncias, a sabiendas y con el aval de la cúspide del sistema judicial. Y esto sucede en manos de peritos psicológicos, psiquiátricos, forenses; fiscales; asesores de incapaces; jueces, etc, y todo esto a causa de la falta de perspectiva de género en el proceso”.

El petitorio

En la misiva, los y las firmantes solicitan once puntos que contemplan, perspectiva de género en el proceso, fallos y pericias; celeridad en las causas de abusos, violencias, alimentos y femicidios.

También hicieron formal el pedido de “no criminalizar” a las Madres Protectoras, como también que la conexidad de los casos de abusos sexual entre fiscalías y juzgados sean razonables al interés Superior del Niño, evitando de esa manera la revinculación forzada con el agresor y su entorno.

Otros puntos están vinculados con la solicitud de prisión preventiva para imputados por abuso sexual, y prisión Efectiva para los condenados por abusos sexual, en tanto el requerimiento extiende a que los jueces no minimicen el delito de los agresores y tengan en cuenta a las víctimas.

A estos ítems, se solicitó verdadera celeridad en las causas de alimentos y que las consignas perimetrales sean en la casa de los agresores.

Por último, remarcaron su absoluto repudio al tráfico de influencias latente en el sistema judicial salteño que hasta la fecha no ha sido debidamente investigado y condenado. “Como así, nuestro enérgico repudio y condena Social al abusador Lautaro Teruel y el juez

Martín Fernando Pérez, del juzgado de Garantías N°1, que hizo lugar a la prisión domiciliaria de un peligroso abusador.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Judiciales
Joaquín Gil, exdirector de Seguridad de la policía provincial.

ALZUGARAY Y GUIL

Solicitaron la detención dos exjefes policiales por casos de desaparición forzada

Las víctimas son Elva Angélica Andrawos y Julio Antonio Moreno, secuestrados en operativos represivos en junio de 1975 en las provincias de Salta y Jujuy. La fiscalía puso en conocimiento de los casos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y al Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado para su correspondiente registro.

Los imputados tienen 20 y 64 años.

EN CAFAYATE

Dos hombres fueron imputados tras numerosas denuncias de robo

Tras una minuciosa investigación, se logró la identificación de dos hombres vinculados a diversos hechos delictivos cometidos desde noviembre de 2022 en talleres mecánicos, carpinterías, lavaderos y domicilios de esa ciudad. En un allanamiento se logró secuestrar parte de lo denunciado como sustraído y la detención de los sospechosos.

El ex intendente de Quijano, Manuel Cornejo.

EX INTENDENTE DE QUIJANO

Rechazan una apelación presentada por Manuel Cornejo para asistir a reuniones

La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, ya se había opuesto al pedido el 7 de marzo pasado. Ante la apelación del exintendente de Campo Quijano, la Fiscal reiteró su oposición e informó al Juzgado de Garantías que investiga una nueva denuncia en contra de Cornejo.


ÚLTIMAS NOTICIAS