ELECCIONES 2023

Calabró confirmó que disputará la intendencia de La Caldera

Miguel Calabró, senador provincial, y Hugo Corimayo, contador, manifestaron en FM Ya (91.3) las intenciones de competir por la intendencia de La Caldera y Vaqueros respectivamente, además de brindar un estado de situación de ambos municipios.

GESTIÓN

El senador Miguel Calabró.
El senador Miguel Calabró.

En Hora de Voces (FM Ya 91.3), Calabró manifestó que en el departamento La Caldera “hay un abandono en la gestión del día a día de la gente”. En ese sentido, aseguró que en la vida de los pueblos los municipios son responsables de casi la totalidad de los servicios: transporte, salud, educación, seguridad, entre otros.

“No podemos como intendente, que es lo que nos sucede en los dos casos (Vaqueros y La Caldera), usar pretextos de la pandemia, la guerra o falta de fondos para abandonar el día a día de la gente. Tampoco es que el Vaquereño o el Caldereño quieren una pista de sky. Quieren poder venir tranquilos a la ciudad”, dijo y agregó que el alumbrado, barrido y limpieza “no existen más” como única función municipalidad, por lo que hoy el intendente “es un pequeño gobernador”.

El municipio de Vaqueros está bajo la gestión, desde hace 11 años, de Daniel Moreno. La Caldera, por su parte, es gobernada por Diego Sumbay en su primera gestión.

En esta elección, Miguel Calabró será el candidato a intendente de La Caldera por el Frente Unidos por Salta, que además llevará dos candidatos para la intendencia de Vaqueros: Hugo Corimayo y Antonio Moreira, cada uno con una lista de concejales. A ellos se suma Luis Mendaña quien será el candidato a diputado por el departamento.

El estado de Vaqueros

Calabró se refirió a la situación de Vaqueros, remarcando que por la cercanía es casi “un barrio de Salta” pero con grandes diferencias. En primer lugar, la situación del transporte se agrava con el crecimiento de la localidad, que mantiene una sola línea de colectivo, el 6C, que solo atraviesa la avenida principal, la San Martín, “que cruzarla en hora pico es actividad de riesgo”.

La urbanización se complica aún más con la existencia de un único acceso al departamento, que se ve saturado día tras día ante la cantidad de habitantes que realizan sus vidas en la Capital salteña.

Además, la localidad tampoco cuenta con un buen servicio a internet, ya que el mismo está monopolizado; y Calabró remarcó que las falencias se deben “al pánico” de Moreno de hablar con la gente y de que tampoco vive en la localidad.

Consultado sobre la obra anunciada que haría un nuevo puente para descomprimir el único acceso, manifestó que a los políticos de hoy “les encantan las selfies y anunciar”.

“No estás solucionando algo, estás anunciando que vas a solucionar. Hasta el día de hoy, lo único que hicieron fue alguna movida de tierra”, indicó y agregó que si bien hay un proceso demorado con respecto a autorizaciones nacionales, “hasta que no vea, no creo”.

Corimayo, por su parte, habló de sus propuestas para la intendencia, con cuatro puntos principales: las obras, la seguridad, el agua y el transporte.

En cuanto a la seguridad, sostuvo que todos los días se visualizan denuncias de robos, en casi todas las zonas y a cualquier hora del día.

“La seguridad hay que atacarla. Vaqueros, tuvo un crecimiento y la subcomisaría sigue siendo la misma. Tiene un solo móvil que no da abasto. Dos caballos que recorren y agentes que van caminando. Es un tema hay que enfocarse y preocuparse. El intendente es el principal gestor, y tienen la potestad de gestionar porque tiene la autoridad oficial”, remarcó.

En cuanto al transporte, Calabró remarcó que durante años intentaron dialogar con SAETA para que el colectivo pase por el interior de la localidad, pero siempre han mantenido excusas por el estado de las calles. Sin embargo, remarcó que en los barrios de Salta los colectivos pasan en calles con las mismas condiciones o peores que en Vaqueros.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Política
La dieta de un concejal quijaneño será de $ 203.361 retroactivo a mayo. Imagen Concejo C. Quijano.

RETROACTIVO A MAYO

Concejales de Campo Quijano aumentaron sus dietas un 185%

Otra vez las dietas de los ediles, vuelven a estar en el centro de las miradas. Y es que, luego de que quedaran expuestas las onerosas cifras que perciben en algunos cuerpos deliberativos, otros resolvieron ir por un aumento. Es el caso del Concejo Deliberante de Campo Quijano que alcanzó un incremento de más del 185%.

Ricardo Villada ante medios de prensa. Foto: Captura Todo Salta Noticias

MANIFESTACIÓN DOCENTE

Villada apuntó de nuevo a sectores políticos como impulsores de protestas docentes

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, volvió a referirse al reclamo que llevan adelante docentes autoconvocados y apuntó a que hay extorsiones de sectores políticos tras las manifestaciones. Fue en el marco de los actos por el inicio de la Marcha de la Tradición hacía la Finca de la Cruz y la Quebrada de la Orqueta, en honor al General Güemes.


ÚLTIMAS NOTICIAS