BLOQUE OFICIALISTA

El Concejo Deliberante dio marcha atrás con la revisión de la actualización tributaria

Tras la última reunión del Concejo Deliberante, el bloque oficialista dio marcha atrás con rever la actualización automática de impuesto municipales del 30%, que impactará en junio de este año.

GESTIÓN

Funcionarios municipales con concejales. (Foto Concejo)
Funcionarios municipales con concejales. (Foto Concejo)

El Concejo pidió la presencia de funcionarios municipales para discutir dos temas: el proceso de Recategorización de catastros municipales para el pago de impuestos y la actualización automática del valor de la Unidad Tributaria (UT) en junio.

Esto porque el bloque de concejales del PRO presentó un proyecto para eliminar la cláusula de actualización automática en junio y por los pedidos de informe del cuerpo para abordar posibles ordenanzas para dar marcha atrás con la recategorización.

A la reunión asistió el titular de la Agencia de Recaudación Municipal de Salta, Alejandro Levín quien dio detalles sobre los dos temas. En principio sostuvo que el 30% de suba en la UT previsto para junio ya está contemplado dentro del Presupuesto Municipal por lo que advirtió al cuerpo de ediles que vetarlo implicaría que se desfinancien partidas municipales.

Con este argumento, el interbloque de Unidos por Salta (primeria minoría con 11 concejales) ya adelanto a Nuevo Diario que no darán acuerdo a derogar la medida, tal como propone el proyecto presentado por la edil opositora, Agustina Álvarez Eichele.

La derogación del incremento pautado para junio tiene pocas chances de prosperar, más teniendo en cuenta que concejales del bloque Ahora Patria, actualmente opositores, también prestaron acuerdo a esta cláusula.

Por esta medida, el municipio está autorizado a subir hasta un tope del 30% la UT, lo que impacta de lleno en los costos de las Tasas y Tributos Municipales que se pagan junto a la boleta de luz.

El último incremento fue en diciembre donde la UT subió un 70%, pero también se modificaron la cantidad de unidades que se pagaban por impuesto, por lo que según informes de la Gerencia Económica del Ente Regulador de Servicios Públicos, los incrementos alcanzaron el 114% en algunas zonas de Salta.

En principio el municipio había solicitado que la actualización automática sea en base a la inflación acumulada (hasta abril fue de un 32% en 2.023), pero el concejo limitó eso a un 30% como tope, teniendo que pasar por el cuerpo la autorización si se pide una cifra mayor.

"Los concejales que aprobamos este 30% no podemos ahora arrepentirnos, no estamos de acuerdo, es incoherente decir que lo aprobamos y ahora damos marcha atrás", detalló Alicia Vargas, actual vicepresidenta de la Comisión de Hacienda del cuerpo de concejales.

Veinte millones extras

Sobre la recategorización de catastros municipales, Levín aseguró que el ingreso extra generado a partir de la medida fue superior a los $ 20 millones de pesos mensuales. A raíz de esta medida, al menos casas de 100 barrios de la ciudad subieron de categoría, pagando más impuestos, con el argumento de que cuentan con los servicios de recolección de residuos y pavimento.

Un proyecto de resolución de José García Alcazar y Vargas había pedido derogar la medida, aunque tras la reunión de los concejales con los funcionarios, se habría descartado desde el bloque mayoritario avanzar en modificar esta medida y se limitaron a que se cumpla una ordenanza que exige que modificaciones impositivas como estas, pasen por el recinto.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Política
Sergio “Topo” Ramos, electo intendente de Rosario de Lerma. Imagen NDS.

“TOPO” RAMOS

El electo intendente de Rosario de Lerma avanza con los pedidos de informes

Tal como lo anticipó a Nuevo Diario el pasado 14 de mayo, Sergio “Topo” Ramos, intendente electo de Rosario de Lerma, solicitó diversos pedidos de informe a la actual gestión municipal con el objetivo de recaudar información para que la transición sea con tranquilidad en pos de cuidar al vecino. 

Inés Liendo, referenta del PRO. Foto: Facebook Inés Liendo

ARMADO DE JXC

Liendo descartó la incorporación de Bettina a Juntos por el Cambio

Inés Liendo, referenta del PRO Salta, habló en FM Ya 91.3 sobre las elecciones nacionales y el armado de Juntos por el Cambio, mostrándose a favor de la incorporación de nuevos actores al frente. Además, indicó que Bettina Romero no está en diálogo con la dirigencia local y dudó de una posible candidatura de la intendenta como diputada nacional.


ÚLTIMAS NOTICIAS