ELSA PEREYRA Y MARCOS SEGURA

La diputada Fiore dice que son inválidas las designaciones en la Auditoría

No obstante que transcurrió un tiempo con la designación de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray en la Auditoría General de la Provincia aún resuenan las voces de quienes no compartieron la cobertura de esos cargos vacantes, esencialmente por considerar que correspondían a la oposición.

Cristina Fiore, diputada provincial. 
Cristina Fiore, diputada provincial. 

La diputada provincial Cristina Fiore (Capital-PRS) sostuvo, al igual que otros miembros de la cámara, que la elección de Pereyra Maidana y Segura Alzogaray no es válida debido a la Reforma Constitucional. "El proceso se inició con una Constitución que ya no dice lo que decía. Desde nuestro punto de vista el proceso ha quedado caduco".

La legisladora aseguró, en una entrevista por Salta 4.400, que el oficialismo impulsó la designación de los miembros de la Auditoría General de la Provincia mientras se desarrollaba la Reforma Constitucional. "Diputados del oficialismo hacen la propuesta y proponen gente que estuvieron con ellos en las elecciones pasadas y la envían al Senado", detalló.

"Existen dos vacantes y en el medio hay una Constitución que se reformó y hay una serie de cambios. Desde nuestro punto de vista, ese proceso que se inició con una Constitución que ya no dice lo que decía, ha quedado caduco", repitió la integrante del Partido Renovador de Salta que insistió con lo escrito en la Constitución que establece la ocupación de estos cargos por parte de la oposición.

La legisladora apuntó contra el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz. "El gobernador dijo que quería reformar la Constitución, que quiere transparencia y darle lugar a la oposición, entonces, pasemos del discurso al hecho", sentenció la integrante de la Cámara de Diputados.

Caso omiso a otros pedidos

La incorporación de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray, en su momento también fueron cuestionados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, así como el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas.

Oportunamente, cuestionaron tales designaciones inclusive requirieron en diciembre al Senado la suspensión de tales nombramientos, hasta tanto concluya el proceso de Reforma Constitucional, no encontrando justificación en la urgencia de la cobertura de los dos cargos en cuestión.

Lo cierto es que no tuvieron eco en las autoridades tanto provinciales como legislativas esos pedidos.

Para ambas entidades resultaba contradictorio que, por una parte, se esté tratando la reforma Constitucional mediante la Convención, en este caso el artículo 169, apartado III, 7° párrafo, y, por otra parte, y de manera apresurada se nombre a dos abogados en la Auditoría.

Sostuvieron que el cuerpo colegiado de Auditores de la Provincia debe estar integrado mayoritariamente por contadores públicos, ya que son quienes poseen la incumbencia en auditoría financiera (en este caso gubernamental) otorgada por la ley nacional 20.488 sobre incumbencias profesionales en Ciencias Económicas otorgándole la necesaria formación técnica que requiere la labor de auditoría de la gestión económica, financiera, patrimonial, presupuestaria y operativa de la Hacienda Pública.

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Política
Carlos “Ketty” Rosso. Foto: NDS. Diego Chalom

“AGONÍA TREMENDA”

Intendentes electos piden denuncias penales; el 30% de municipios no rindió sus cuentas

Luego de que se conociera que un 30% de los municipios todavía no rindieron el Ejercicio de Cuentas de 2.022, pese a haber vencido el plazo el 30 de junio pasado, y de las intenciones de Auditoría de la Provincia, de realizar las denuncias penales correspondientes, algunos de los municipios permanecen impávidos aún frente a tales irregularidades.

Las reuniones quieren visibilizar el trabajo que se realiza con vistas a las elecciones.

VISIBILIZAR ACCIONES

Reunión de las bases populares llamó a la unidad para las elecciones

El pasado miércoles 20 de septiembre, organizaciones políticas que apoyan el esquema de Unión por la Patria se reunieron con el objetivo de visibilizar las acciones que se están realizando, por fuera de las estructuras partidarias, para revertir los resultados de las elecciones PASO.


ÚLTIMAS NOTICIAS