VOTO UNÁNIME DE DIPUTADOS

Media sanción para que deudores alimentarios no tengan acceso a cargos jerárquicos

La propuesta de la diputada Mónica Juárez (Capital-Bloque 8 de Octubre) obtuvo media sanción en la Cámara baja provincial con el voto unánime de los legisladores provinciales.

GESTIÓN

Mónica Juárez, diputada provincial.
Mónica Juárez, diputada provincial.

Ahora el expediente pasará a la Cámara de Senadores para la sanción definitiva. En primer lugar, la legisladora provincial Mónica Juárez, agradeció a los diputados integrantes de las comisiones de la Mujer, Justicia, Derechos Humanos y Legislación General, que firmaron los dictámenes correspondientes para que se pueda tratar la iniciativa. Esta era la séptima vez que se incluía en el Acta de Labor Parlamentaria para que el Proyecto fuera tratado.

En relación a la normativa, Juárez detalló que es una iniciativa que busca aplicar una sanción a quienes no cumplen con sus deberes en las cuotas alimentarias, que no puedan acceder a cargos jerárquicos en los tres poderes del Estado. La legisladora destacó que "este proyecto habla de un doble esfuerzo, en su gran mayoría de las mamás, por ocupar económicamente una responsabilidad compartida".

En este sentido, recalcó que la gran mayoría son hombres quienes no cumplen con las deudas, por lo que son las mujeres las más afectadas.

"Se lo debemos a esas mamás que hacen un doble esfuerzo y es importante que lo tomemos en cuenta al momento de legislar", afirmó la diputada.

Apoyo unánime

Durante el tratamiento se expresaron legisladores de distintas bancadas, inclusive algunos que se manifestaron en primera persona, ya que sus madres se hicieron cargo de la economía del hogar debido al proceder de los progenitores de no respetar el sustento económico de sus hijos. Fuerte sensibilidad hubo al tratar esta cuestión, inclusive de la autora del proyecto que muy emocionada con lágrimas agradeció el apoyo de los legisladores.

Consideró que el recambio legislativo ocurrido en esta última etapa con diputados jóvenes permite que se avance en este tipo de proyectos, ya que tienen una mirada inclusiva y ajustada a los nuevos tiempos.

Coautores del proyecto son: Esteban Amat Lacroix; Luis Albeza; Bernardo Biella Calvet; Federico Cañizares; Carolina Ceaglio; Ana Laura Córdoba; Gustavo Dantur; Elena Díaz; Cristina Fiore; Pablo Gómez; Ernesto Guanca; Franco Hernández Berni; Nancy Jaime; Ignacio Jarsún Lamónaca; María del Socorro López; Matías Monteagudo; Alejandra Navarro; Gustavo Pantaleón; Gladys Paredes; Jorge Restom; Daniel Segura; y Santiago Vargas.

Avanzada contra el patriarcado

Las voces de varias diputadas se sumaron a la de Mónica Juárez en el recinto de sesiones al abordar el proyecto de ley relacionado al Registro de Deudores Alimentarios de la provincia de Salta (Ley 7411). Se indicó que es una avanzada contra el patriarcado instaurado en la provincia. En los fundamentos del proyecto se expone que hay que tener muy presente que cada vez que un progenitor incumple con su deber de Alimentos comete una conducta perjudicial que repercute, no solamente en la alimentación -tan importante como todos sabemos para el crecimiento de los niños- sino también en aspectos tales como su educación, vivienda, vestimenta, asistencia médica y medicación de ser necesaria- que en algunos casos es permanente- y recreación.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Política
La dieta de un concejal quijaneño será de $ 203.361 retroactivo a mayo. Imagen Concejo C. Quijano.

RETROACTIVO A MAYO

Concejales de Campo Quijano aumentaron sus dietas un 185%

Otra vez las dietas de los ediles, vuelven a estar en el centro de las miradas. Y es que, luego de que quedaran expuestas las onerosas cifras que perciben en algunos cuerpos deliberativos, otros resolvieron ir por un aumento. Es el caso del Concejo Deliberante de Campo Quijano que alcanzó un incremento de más del 185%.

Ricardo Villada ante medios de prensa. Foto: Captura Todo Salta Noticias

MANIFESTACIÓN DOCENTE

Villada apuntó de nuevo a sectores políticos como impulsores de protestas docentes

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, volvió a referirse al reclamo que llevan adelante docentes autoconvocados y apuntó a que hay extorsiones de sectores políticos tras las manifestaciones. Fue en el marco de los actos por el inicio de la Marcha de la Tradición hacía la Finca de la Cruz y la Quebrada de la Orqueta, en honor al General Güemes.


ÚLTIMAS NOTICIAS