Sección: Política

Legisladores piden reciprocidad en atención sanitaria entre Argentina y Bolivia o tarifas diferenciales que aplican respecto al combustible.

RECLAMOS A LA CANCILLERÍA

. Legisladores salteños plantearon a la Cancillería superar asimetrías que sufre la provincia con países vecinos en atención sanitaria entre Argentina y Bolivia o en tarifas diferenciales que aplica el país vecino respecto al combustible. También se pidió por obras y servicios para la zona de frontera.

El expresidente boliviano recurrió a las redes sociales para celebrar la decisión de la CPI.

DENUNCIA PRESENTADA POR JEANINE ÁÑEZ

. La Corte Penal Internacional (CPI) desestimó la petición presentada en 2020 por la entonces presidenta de facto, Jeanine Áñez, que acusa por crímenes de lesa humanidad al expresidente Evo Morales y a los organizadores de una movilización para bloquear carreteras. "Es una victoria de la verdad contra la falsedad" celebró el exmandatario.

Cristina Fiore, diputada provincial. 

ELSA PEREYRA Y MARCOS SEGURA

. No obstante que transcurrió un tiempo con la designación de Elsa Pereyra Maidana y Marcos Segura Alzogaray en la Auditoría General de la Provincia aún resuenan las voces de quienes no compartieron la cobertura de esos cargos vacantes, esencialmente por considerar que correspondían a la oposición.

Verónica Caliva, diputada nacional del FdT.

GODOY EXPRESÓ SUS DUDAS

. La provincia de Salta tiene siete diputados nacionales, cuatro de ellos son representantes del Frente de Todos. La diputada Verónica Caliva se pronunció por el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del Gobierno nacional.

Instante de la jura del concejal  Jorge López Mirau.

SE INCORPORA AL BLOQUE UPS

. El concejal Jorge López Mirau (PAIS) asumió el cargo en una ceremonia que se desarrolló ayer en el Concejo Deliberante capitalino. Con ello, el oficialismo o interbloque oficialista no pierde un edil, sino que lo recupera tras la renuncia de Marianela Pérez, representante del mismo sector político.

El diputado de Ahora Patria, criticó la formas en la que se distribuye la coparticipación provincial.

"SI NO SON ADEPTOS RECIBEN MENOS"

. El diputado nacional por Salta de Ahora Patria, Carlos Zapata, reclama un debate sobre cómo se distribuye la coparticipación provincial y la metodología que utiliza la Provincia. “Aquellos municipios que no son adeptos al Gobierno reciben menos”, disparó. 

Matías Cánepa: “El objetivo es que el salario docente esté por arriba de la inflación y siga siendo uno de los mejores del país".

ARRANCÓ LA PARITARIA ESTATAL 2022

. Comenzó la negociación salarial 2022. El Gobierno se reunió con referentes gremiales de las áreas de educación, salud, seguridad y administración central. Gustavo Sáenz recalcó que en los últimos 2 años cumplió con lo acordado. "Los salarios superarán la inflación y este será el objetivo para esta nueva negociación".

La designación del saencista Ignacio González en el PAMI forma parte de un acuerdo político de cooperación entre Nación y Provincia.

OCUPA EL LUGAR DE DIEGO ALBORNOZ

. En medio de los trascendidos sobre el inminente cambio de la titular de la obra social PAMI Salta, se designó a Ignacio González en el cargo de coordinador ejecutivo que dejó la ida de Diego Albornoz de La Cámpora. En tanto, Verónica Molina continúa como directora general.

“El ejemplo de Güemes es el Norte que nos guía para transformar la realidad de Salta”, dijo el gobernador Sáenz en el cumpleaños del héroe gaucho.

"GUÍA PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD"

. El Gobernador Gustavo Sáenz dio algunas definiciones políticas a la prensa en el marco de los actos centrales organizados por el 237 aniversario del nacimiento de Martín Miguel de Güemes, en la plaza 9 de Julio, Catedral y Campo Histórico La Cruz, en donde los gauchos homenajearon al Héroe Gaucho nacional.