Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

INFORME SOBRE COMUNIDADES

En Misión Carboncito mujeres originarias reclaman por viviendas dignas

La situación de extrema vulnerabilidad en la que subsisten las familias de la comunidad wichí de Misión Carboncito en Embarcación, se acentúa con las crecientes demandas, en un contexto totalmente adverso y sin respuestas concretas por parte del Estado.

Las familias viven en condiciones infrahumanas.
Las familias viven en condiciones infrahumanas.

Así lo expresaron en un informe del portal Telesisa, que visibiliza las demandas de las comunidades originarias de todo el país: allí, mujeres wichís expusieron una de las problemáticas centrales, que están vinculadas con el acceso a la vivienda.

"Hacemos nuestra casita juntando nylon de las fincas", declara Claudia, una de las entrevistadas, recordando que el reclamo por la vivienda ha sido trasladado a lo largo de los años, a todos los estratos del gobierno, municipal, provincial y nacional sin lograr una solución, y "evidenciando una discriminación histórica" y denunciando el "genocidio indígena".

"Es urgente que se atiendan estas demandas a través de políticas públicas reales, eficientes, con perspectivas de derechos humanos, género e interculturalidad, porque la situación es de total abandono, ya que vivimos bajo techo y paredes de plástico, que con una simple tormenta quedan arrasados", señaló. "Hace como veinte años que nadie nos ofrece la posibilidad de una vivienda digna".

"Pedimos aunque sea una casa precaria, vamos y venimos al municipio pidiendo, luchando, por un lugar para vivir con nuestras familias", sostuvo Mirta Torres, de la comunidad quom.

El material se dio a conocer junto con otras denuncias sobre las condiciones del sistema de Salud en la mencionada comunidad, que cuenta con un centro de salud en situación de total abandono, según un informe de Multivisión Satelital. Allí exponen acerca de la precariedad del establecimiento, que además de carecer de profesionales para la atención, carece de una infraestructura edilicia adecuada, ya que se encuentra totalmente deteriorada.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Provinciales
La producción de caña es una de las principales actividades de Orán y Güemes.

“DESASTRE AGROPECUARIO”

Los cañeros piden que se declare la emergencia para el sector por un año

Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario y representantes del sector cañero en Salta pidieron al Ejecutivo provincial que declare por un año la Emergencia para el sector en los departamentos de Orán y Güemes. Señalan que desde hace tres años se ven afectados por la sequía.


ÚLTIMAS NOTICIAS