Hasta el momento son 13 las localidades de la provincia, incluidas en el programa.
Así lo indicó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada que participó de un encuentro online con funcionarios municipales de las áreas sociales y de la mujer.
La reunión permitió evaluar la aplicación del programa nacional Potenciar en los distintos municipios, bajo la coordinación del área de Derechos Humanos de la provincia a cargo de Mariana Reyes.
Cabe señalar que Salta se adhirió a este plan, dependiente de los ministerios de Desarrollo Social y de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, a través de la firma del gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Daniel Arroyo.
El programa en diciembre incorporó en Salta a 202 mujeres que atravesaron violencia por motivos de género.
“Realidad que nos duele”
“Estos son los resultados concretos que afirman la convicción de esta gestión de querer cambiar una realidad que nos duele”, dijo el ministro Villada quien destacó el trabajo federal que se desarrolla con los municipios.
Agradeció además el compromiso del Gobierno nacional por trabajar en temas de género y remarcó “esto no solo implica la transferencia de recursos, sino también, poner a disposición herramientas de formación para transformar la vida de las mujeres que hoy son una luz de esperanza”.
Hasta el momento, las localidades incluidas en el programa hasta el momento son: Angastaco, Cachi, Cerrillos, El Carril, Embarcación, General Güemes, Mosconi, Molinos, Payogasta, Salta, San Lorenzo, Tartagal y Vaqueros.
El programa Acompañar, es una asistencia económica por seis meses, y la persona lo obtiene por única vez, con un acompañamiento en el acceso a la justicia, educación, salud, con otros programas como Potenciar Trabajo, propuestas productivas, trabajo registrado, para un proyecto de vida autónomo. Además no existe un cupo para Salta, por lo que la provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos es la encargada de articular con cada uno de los municipios para llevar adelante esta asistencia para evitar la enorme cantidad de burocracia que tiene que pasar la víctima en el momento que pide ayuda al Estado".