Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

FUTURAS COSECHAS DEFICITARIAS

Cañeros independientes, en crisis por la sequía, piden la emergencia agropecuaria

Los dirigentes de la Unión de Cañeros Independientes se reunieron ayer con autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable para analizar la realidad del sector. . Los productores impulsan que se declare la emergencia agropecuaria y proyectan crisis en las futuras cosechas.

Unión de Cañeros Independientes de Salta se reunieron con el Ministro Martín de los Ríos. 
Unión de Cañeros Independientes de Salta se reunieron con el Ministro Martín de los Ríos. 

Martin Giaccio, secretario de la Unión de Cañeros Independientes de Salta y Jujuy, fue parte de la reunión donde participó también el ministro Martín de los Ríos y la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, entre otras autoridades.

Giaccio confirmó a Nuevo Diario que desde su espacio se ha impulsado que la Provincia declare la emergencia para el sector dado la afectación que sufrió la producción en base a la sequía.

Tras la reunión, desde la secretaría se comprometieron a enviar técnicos a las plantaciones de caña de azúcar que se encuentran en los departamentos de General Güemes y Orán, lugares que concentran la mayoría de la producción en territorio salteño.

Tras ello se espera la realización de un informe técnico que dé cuenta de la situación de las plantaciones y se pueda convocar a la Comisión de Emergencia Agropecuaria, e impulsar que se declare la emergencia del sector.

Además desde el sector apuntan a acceder a créditos con bancos afines que puedan adaptarse a las características que tiene el sector cañero. “Los créditos no son acordes a los ciclos productivos, hay herramientas pero no  están adaptadas al sector”, detallaba al respecto el dirigente rural.

Sobre este punto, Giaccio remarcó que los tiempos de producción de la caña de azúcar son más extensos sobre el de otros cultivos, por lo que la tasa de devolución de las actuales líneas de crédito no responde al tiempo de producción de ganancia del sector.

También, los productores buscan que se gestione ante Nación la posibilidad de no pagar el anticipo del impuesto a las ganancias, dado que prevén que la situación del sector no mejorará en la próxima cosecha o que el mismo se pague en relación a lo que se logre producir. A la par Giaccio consideró necesario solicitar que el sector reduzca el pago de las cargas sociales de los peones durante un tiempo prudencial o que sea el gobierno el que pueda asumir este compromiso para buscar la recuperación del sector.

Un problema acumulativo

Giaccio consideró que el problema que atraviesan los productores de caña se agrava en el caso de aquellas plantaciones independientes y que no dependen de algún ingenio. En ese sentido, caracterizó que los cañaverales vienen sufriendo desde hace 3 años los efectos que produce el fenómeno meteorológico de La Niña que causa escasas precipitaciones y altas temperaturas, lo que impide que se pueda sembrar en la época primaveral.

La caña tiene tiempos de maduración de 1 año, por lo que los productores siembran reservorios en la primavera, algo que se ha visto impedido por la sequía hídrica que aqueja el territorio en los últimos años. “El sector ya venía en crisis por falta de renovación  de cañaverales y está situación de seca lo agrava aún más”, indicó el dirigente.

Ante esta situación, Giaccio proyectó que los efectos más graves de la seca se verán en las próximas cosechas con plantas que por envejecimiento no podrán atender a la demanda de producción y por la falta de renovación de las plantaciones de caña.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
También fustigaron los aranceles que cobra.

ROMINA DEL PLÁ

El PO pide anular la diplomatura de la Católica sobre la mujer con embarazo vulnerable

Semanas atrás, la diputada nacional del Partido Obrero y pre candidata a vice presidenta Romina Del Plá, presentó junto a los diputados y diputadas del FIT- U en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de repudio a la creación de la diplomatura "Acompañamiento a la Mujer con embarazo vulnerable. Formación para la mujer en situación de aborto", creada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) por ser contraria a toda la legislación vigente en materia de derechos reproductivos.


ÚLTIMAS NOTICIAS