Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

NO APLICA EL TOPE

Colegios Privados: Se podrá aumentar cuotas por arriba del acuerdo de precios

Roberto Suaina, presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, calificó de “inaplicable” el acuerdo de precios justos que anunció el gobierno nacional que pone un tope al aumento de cuotas. El referente indicó que si los acuerdos paritarios superan el tope, las readecuaciones de cuotas podrán superar los límites establecidos por Nación.

Roberto Suaina, titular del COPRODEC.
Roberto Suaina, titular del COPRODEC.

Ante Nuevo Diario, Suaina criticó el acuerdo de precios que anunció el Ministerio de Economía de la Nación donde ponía como tope un 3,5% de incrementos aplicables para las cuotas estudiantiles.

Sin embargo, el responsable de COPRODEC explicó que en los articulados de la resolución por publicada por los organismos nacionales se establece que los establecimientos educativos deben respetar y priorizar el pago de los acuerdos salariales.

Es decir, que los porcentajes que alcancen las mesas paritarias del sector docente, podrán ser trasladados a las cuotas que pagan los padres de los estudiantes si las instituciones lo ven necesario para estar al día con los pagos salariales.

Cabe destacar que este punto solo aplica para el sector docente y no será trasladable los porcentajes que logren otros sectores como el administrativo o el de maestranza.

“En eso no va a haber ningún cambio, lo que te dicen es que sigamos mirando los sueldos”, sostuvo Suaina a este medio. “Vemos una postura muy poco sería”, subrayó el presidente del consejo en relación al acuerdo que refrendó el ejecutivo nacional.

El acuerdo prevé que para marzo se podrá incrementar un tope del 16%, y Salta lleva acumulado un desfasaje de al menos de un 10% sin contar el acuerdo que puedan hacer los docentes en la mesa paritaria durante el segundo mes del año.

En la provincia se viene manejando el criterio de superar la inflación acumulada para evitar la devaluación del salario y en cuanto a enero y febrero no se tienen buenas proyecciones, dado el salto en los precios de alimentos que va a incidir en las mediciones que publique el INDEC.

“Es una incoherencia lo que se está proponiendo”, detalló Suaina.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
El municipio convoca a colegios y consejos profesionales para contribuir en el ordenamiento de los consorcios.

ASESORAMIENTO

Avanzan en la creación del Registro Único de Consorcios de Propiedad Horizontal

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades del Colegio de graduados de Ciencias Económicas y del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, para avanzar en el Registro Único de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal, que tiene como fin asesorar a quienes necesiten regularizar la situación de los consorcios.

También fustigaron los aranceles que cobra.

ROMINA DEL PLÁ

El PO pide anular la diplomatura de la Católica sobre la mujer con embarazo vulnerable

Semanas atrás, la diputada nacional del Partido Obrero y pre candidata a vice presidenta Romina Del Plá, presentó junto a los diputados y diputadas del FIT- U en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de repudio a la creación de la diplomatura "Acompañamiento a la Mujer con embarazo vulnerable. Formación para la mujer en situación de aborto", creada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) por ser contraria a toda la legislación vigente en materia de derechos reproductivos.


ÚLTIMAS NOTICIAS