POR SUBCOMISIONES

Con propuestas y consensos se reunió, en Salta, la Comisión Tripartita del Litio

Salta fue sede de la Reunión de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades (CTIO) del sector Litio en donde se generaron consensos y propuestas para la promoción de instancias democráticas de los actores del mundo del trabajo.

El encuentro tuvo la participación de Salta, Catamarca, Jujuy y gremios. Foto: Casa de Gobierno
El encuentro tuvo la participación de Salta, Catamarca, Jujuy y gremios. Foto: Casa de Gobierno

En este caso en particular, el abordaje se realizó a través de subcomisiones en torno a tres ejes específicos: Mujer y Comunidades Originarias en el Litio, Relaciones con las Comunidades a partir de la Actividad Minera y Formación Profesional y Capacitaciones para el Desarrollo del Litio.

En la apertura de la actividad, el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, tomó la palabra como anfitrión y brindó la bienvenida a las autoridades nacionales y provinciales de Catamarca, Jujuy y Tucumán, y las entidades gremiales y sindicales que también participan en la Comisión.

En su alocución, Batule indicó que, “la CTIO surge como consecución de un tratado que los gobernadores Sáenz, Morales y Jalil firmaron en el 2.021 para el desarrollo de la región a través de la explotación del litio, generando mejores condiciones laborales y de vida para nuestros pueblos. Cuestiones ambientales, climáticas y de altura nos unifican en una sola región”.

En la oportunidad, el funcionario mencionó también las actividades emprendidas desde la provincia para la generación de empleo genuino y la inclusión con la creación de programas como Constructoras, Programadoras y las carreras impulsadas por la UPATECO. Además, se hizo hincapié en el trabajo mancomunado que Salta realiza con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en la prevención de accidentes laborales en el mundo de la minería, para lo cual se generó un documento de recomendaciones y cuidados para los trabajadores mineros y los aspectos que las empresas deben tener en cuenta para la protección de los mismos.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Cecilia Cross, destacó la vocación de sacrificio del pueblo argentino y ratificó el acuerdo de que, “el trabajo debe ser el vehículo para concretar los sueños del pueblo. Cuando eso no se cumple, sobreviene la inestabilidad”, aseguró.

Expo Feria Flora Insólita, en el Mercado Artesanal

El grupo Flora Insólita, con el apoyo del Mercado Artesanal, presenta la primera edición del evento que convoca a viveristas y cultivadores de diversos puntos de la ciudad, a compartir sus conocimientos y experiencias con el público a fin de resaltar la importancia de la conservación de la flora nativa, los ecosistemas y parques que nos rodean.

Las actividades se desarrollarán del viernes 9 al domingo 11 de junio, de 11 a 20 hs, en el patio externo del Mercado Artesanal de Salta, Av. San Martín 2555, con entrada gratuita.

Los visitantes podrán disfrutar de stands de venta y exposición de plantas ornamentales, medicinales, para huertas, exóticas, entre otras. También encontrarán en el predio feria gastronómica, de emprendedores y manualistas, sorteos y mucho más.

Los talleres y charlas se dictarán de manera gratuita.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Luego de la asamblea una comitiva quedará al costado de la ruta y otra llegará a la ciudad. Foto: FNC

SE REÚNEN MAÑANA

Preocupa a criollos la sequía y el vencimiento de ley que prohíbe desalojos

Aunque en la Cámara de Senadores, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aseguraron que avanzan en el registro y regularización dominial de las tierras en las que viven pequeños productores de la ruta 81, el Frente Nacional Campesino (FNC) señala que es necesario prorrogar el artículo 9 de la ley 7.658 que impide los desalojos, entre otras cuestiones


ÚLTIMAS NOTICIAS