MAYORÍA DE ACCIDENTES EN CAPITAL

Durante el 2021 hubo un notorio incremento en la siniestralidad vial

En el marco de la presentación del Estudio de Siniestralidad Vial del período 2021, a cargo de la Policía de la provincia, se registró un importante incremento en el número de incidentes viales: cerca de 4 mil durante el año pasado y 920 en lo que va del año.

GESTIÓN

Los números superan ampliamente los de 2020.
Los números superan ampliamente los de 2020.

La mayoría de los siniestros se localizan en Capital, en tanto que el mayor número de decesos en el Interior, en las rutas 9/34 y 50. Además, preocupan en extremo los números relacionados con motociclistas y ciclistas.

Nuevo Diario dialogó con la directora de la Policía Técnica y Científica Comisario Mayor Olga Cruz Paz, quien detalló que durante el 2021 se registraron 3.992 siniestros viales en toda la provincia, de los cuales  2.278 ocurrieron en Capital. Asimismo y en lo que va del año se produjeron 920 incidentes viales. 

En el estudio se presentó el mapa de calor, es decir las ciudades de mayor ocurrencia: "La concentración está en Capital, mientras que las víctimas se localizan casi exclusivamente en el Interior", dijo la Comisario, y señaló que el norte provincial presenta números preocupantes. En ese sentido remarcó que durante  la pandemia descendieron los accidentes 1000 menos que durante 2021: "hace 10 años que venimos con este informe y aportamos la información de los lugares conflictivos que es puesta a disposición de las autoridades correspondientes, y si bien en muchos puntos se hicieron modificaciones, seguimos concluyendo que el factor humano continúa siendo predominante". 

En cuanto a víctimas fatales, hubo 187 fallecidos en toda la provincia, como resultado de 164 siniestros, en donde en la mayoría de los casos la velocidad en exceso es determinante. Otro de los puntos a tener en cuenta en este estudio está vinculado a los vehículos de mayor siniestralidad vial, en donde las motocicletas encabezan los números (de los casi 4 mil siniestros, en 2900 participó una moto), seguidos por bicicletas (264) en lugares en donde no existían bicisendas, según indicó Cruz Paz. No resultan un dato menor los accidentes que involucraron peatones, en total  227: "son el resultado de mucha inconducta, sobre todo en el cruce de las calles y la mayoría en zona céntrica", sostuvo la funcionaria.  

Puntos críticos

Cruz Paz detalló, asimismo, que la ruta 9/34 registra la mayor cantidad de siniestros viales en el tramo de General Güemes donde incluso sufrieron la pérdida de un efectivo policial, luego en el tramo hasta Tartagal, las rutas del Valle de Lerma; como también la Ruta Nacional 50 de Orán: "la mayoría de los siniestros en rutas se dan por la velocidad, que es mucho más que la permitida", informó

En cuanto a los puntos de siniestralidad, siete son los puntos más críticos en Capital: en la Rotonda Limache con 14 accidentes; en Paraguay y Bélgica, con 9; a la altura de Mercado Cofruthos; y los nuevos puntos en General Paz y La Rioja con 9 accidentes; Ragone y Espinoza, 8; Discépolo y Vargas 8 y Pontussi y Martín Fierro con 7.

"No se respetan semáforos, ni paso peatonal", dijo la funcionaria, y advirtió también sobre la incidencia del consumo de alcohol en estos accidentes.  "Hay que seguir haciendo hincapié en la concientización" manifestó, y agregó que "entre la información que enviamos a los organismos públicos, la mayoría de los siniestros suceden entre la 1 y 2 de la mañana, es una hoja de ruta para los controles".

Por último, Olga Cruz Paz recordó la importancia de cumplimentar con las normas mínimas al volante y la información para la concientización.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
Las obras de la plaza siguen generando polémica (Foto Municipalidad)

TRES LLAMADOS DE ADJUDICACIÓN

Con nuevas obras en Plaza 9 de Julio, su refacción superará los $ 250 millones

La Oficina Central de Contrataciones de la Municipalidad publicó tres llamados de adjudicación simple por obras complementarias para la Plaza 9 de Julio, fuera de los $131 millones previstos inicialmente para la remodelación integral del espacio verde histórico del centro salteño.

Para hoy se espera una nueva marcha municipal. Foto: Prensa UTM

INCUMPLIMINETO MUNICIPAL

A pesar del pedido de conciliación, la UTM avanza con el 4to día de paro

Pese a que la Secretaría de Trabajo convocó a la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) a una audiencia de conciliación simple para este viernes, el paro se extenderá hasta que el municipio cumpla con el acta acuerdo firmada en abril pasado y abra las negociaciones paritarias.


ÚLTIMAS NOTICIAS