PREVIAJE

El fin de semana largo generó en Salta un impacto económico de $1200 millones

En coincidencia con el feriado del 25 de Mayo comenzó el periodo de arribo de turistas que convirtieron a la provincia en el destino más elegido de PreViaje.

Los turistas que reservaron en los distintos alojamientos turísticos fueron 27.753. Foto: Gobierno de Salta
Los turistas que reservaron en los distintos alojamientos turísticos fueron 27.753. Foto: Gobierno de Salta

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta dio a conocer los indicadores registrados en el fin de semana extendido producto de conmemorarse el 213º aniversario de la Revolución de Mayo. También, el 24 de mayo comenzaron a llegar turistas en el marco de Previaje IV, periodo que se extenderá hasta el 30 de junio, que permitirá a los destinos incrementar niveles de ocupación en lo que antes era considerado temporada baja.

Los turistas que reservaron en los distintos alojamientos turísticos fueron 27.753, con un pernocte promedio de 2,5 noches y un impacto económico de $1.222.172.738. El gasto estimado por turistas fue de $17.615.

El área turística provincial informó que la tasa neta de ocupación turística provincial fue del 86%, destacándose la ocupación en San Antonio de los Cobres de la mano del ícono turístico Tren a las Nubes, también en Cafayate, Cachi, Molinos, San Lorenzo, Ciudad de Salta, Coronel Moldes, Rosario de la Frontera, Chicoana y San Carlos.

 “Está claro que es acertada la decisión política de lo que significa PreViaje en lo que hasta 2019 era temporada baja”, indicó el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, destacando el impacto en las regiones turísticas de la provincia y en actividades directa e indirectamente vinculadas a la industria turística.

La Provincia fue la más elegida en el último periodo de ventas de PreViaje. “Vemos con esto, resultados de un gran trabajo de promoción estratégica del destino en los principales mercados nacionales, pero además, un gran desarrollo de productos innovadores de la mano del sector privado que se complementa con grandes atractivos paisajísticos, una gastronomía atrayente y una acervo cultural que convierten a Salta en un destino de referencia”, indicó Peña.

La conectividad es otro factor clave, conexiones aéreas directas con nueve destinos nacionales, con San Pablo en Brasil y desde diciembre con Lima, consolidan a Salta como eje del tráfico turístico de la región.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Luego de la asamblea una comitiva quedará al costado de la ruta y otra llegará a la ciudad. Foto: FNC

SE REÚNEN MAÑANA

Preocupa a criollos la sequía y el vencimiento de ley que prohíbe desalojos

Aunque en la Cámara de Senadores, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aseguraron que avanzan en el registro y regularización dominial de las tierras en las que viven pequeños productores de la ruta 81, el Frente Nacional Campesino (FNC) señala que es necesario prorrogar el artículo 9 de la ley 7.658 que impide los desalojos, entre otras cuestiones


ÚLTIMAS NOTICIAS