FEDERICO MANGIONE

El ministro de Salud, destacó la labor de los trabajadores del Oñativia

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó los diferentes servicios que presta el hospital Arturo Oñativia, de la ciudad de Salta.

Mangione recorrió las instalaciones. Foto: Casa de Gobierno
Mangione recorrió las instalaciones. Foto: Casa de Gobierno

Durante el recorrido, el titular de la cartera sanitaria dialogó con el equipo de salud de las áreas de terapia intensiva, esterilización, quirófano, guardia, diálisis, trasplante, internado, anatomía patológica y biología molecular.

"Recorrimos el hospital y estamos muy orgullosos de ver el alto nivel de formación y la amabilidad del equipo de salud. También de la gran dotación de equipamientos modernos y tecnológicos con los que cuenta nuestro sistema público de salud", dijo Mangione.

El funcionario destacó el gran operativo quirúrgico que se realizó en el nosocomio en siete días. "Es algo histórico para Salta que, en una semana, se hayan realizado siete trasplantes de riñón en este hospital. Esto nos demuestra que el trabajo en equipo tiene que ser una premisa fundamental en nuestra gestión", expresó.

Cabe recordar que del 22 al 28 de agosto pasado en el nosocomio se hicieron cinco trasplantes de riñón, con la participación directa de 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos y choferes.

Guardia externa

Por estos momentos se realiza en el nosocomio una obra de refuncionalización sobre una superficie de 240 metros cuadrados, con una inversión superior a los $10 millones de pesos.

La subgerente del Hospital, Macarena Galíndez, explicó que "esta obra amplía la capacidad de atención a pacientes por el servicio de guardia externa, lo que ofrecerá un espacio moderno, más confortable y de mayor calidad para los pacientes y el personal que allí se desempeña".

Cabe destacar que, el hospital Arturo Oñativia asiste a pacientes con patologías renales y endocrino-metabólicas, como por ejemplo, problema de tiroides, diabetes, obesidad, entre otras.

Para solicitar un turno para el servicio de nefrología, los interesados tienen que hacerlo en la ventanilla de turnos del nosocomio o enviando un mensaje WhatsApp al número 3874145225. Es importante que presenten el documento de identidad y la derivación médica, en caso que concurran por primera vez.

Centro de Salud en Pocitos

En Salar de Pocitos, municipio de San Antonio de los Cobres, finalizó la construcción de un nuevo puesto sanitario. El espacio cuenta con 142 metros cuadrados cubiertos y representó una inversión provincial de $32.6 millones.

Desde la Secretaría de Obras Públicas detallaron que el establecimiento sanitario tiene sala de espera, enfermería, consultorio médico, consultorio odontológico, sala de atención primaria de la salud (APS) y depósito, administración y grupos sanitarios.

Por su parte, se construyó un sector de vivienda de 62 metros cuadrados para personal sanitario, con cocina comedor, habitaciones, baño, lavadero y tender.

A su vez se ejecutó un cercado perimetral, instalación eléctrica con paneles solares y grupos electrógeno para el autoabastecimiento e instalación de gas natural con calefactores, e instalación de agua con cisterna y bomba de circulación. Finalmente se trabajó en instalación de cloaca con biodigestor y pozo absorbente, y un termotanque solar y calefón de apoyo para generar agua caliente.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Luego de la asamblea una comitiva quedará al costado de la ruta y otra llegará a la ciudad. Foto: FNC

SE REÚNEN MAÑANA

Preocupa a criollos la sequía y el vencimiento de ley que prohíbe desalojos

Aunque en la Cámara de Senadores, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aseguraron que avanzan en el registro y regularización dominial de las tierras en las que viven pequeños productores de la ruta 81, el Frente Nacional Campesino (FNC) señala que es necesario prorrogar el artículo 9 de la ley 7.658 que impide los desalojos, entre otras cuestiones


ÚLTIMAS NOTICIAS