Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

PEDIDOS A LA CORTE

Judiciales van a asamblea exigiendo el adelantamiento de subas salariales

El delegado de la Asamblea de Trabajadores Judiciales, Pablo Bigi, informó a Nuevo Diario que mañana martes se realizará una asamblea donde se planteará un pedido a la Corte de Justicia para el adelanto de subas salariales pactadas por paritarias para julio y septiembre.

NDS |

Trabajadores judiciales en asamblea dentro del predio de Ciudad Judicial.
Trabajadores judiciales en asamblea dentro del predio de Ciudad Judicial.

“Lo que nosotros queremos es que los índices que ya están acordados, que sería el 7% para junio, el 4% para julio y el 11% de septiembre, lo que estamos pidiendo es que lo de julio y septiembre sean adelantados para el mes de junio en vista de la escandalosa inflación que hemos tenido los primeros seis meses del año”, aseveró Bigi.

La asamblea se llevará a cabo en la Ciudad Judicial, y se pondrá en votación un petitorio donde el reclamo salarial encabeza el pedido. Además, se pondrán a discusión una serie de pliegos que quedaron sin resolver desde la última discusión paritaria.

El regreso del pago de horas extras, el reconocimiento de la antigüedad de los contratados que pasaron a planta (para acceder a cargos de carrera administrativa), el establecimiento de un protocolo de violencia laboral, son el resto de los pedidos que mañana debatirán los trabajadores.

Bigi sostuvo que estos puntos que quedaron pendientes de la anterior paritaria, han tenido respuesta negativa por parte de la corte.

Por otro lado, los trabajadores judiciales acordaron en la última discusión salarial (a través de una conciliación obligatoria), un plan de recomposición salarial hasta el 2024 para que el sueldo de Juez de Corte vaya atado al sueldo básico de los empleados judiciales.

“Tenemos un acuerdo realizado que en el tramo de 2022, 2023 y 2024. Había un 34% de diferencia entre lo que cobramos nosotros con un año de atraso y lo que habríamos cobrado con el sueldo en el mismo mes y el mismo año. Eso se cumplió en febrero y ahora en agosto es la segunda cuota de este año 2022”, sostuvo el referente.

En relación a una posible medida de fuerza, Bigi recalcó que desde su asamblea siempre ha primado el espíritu de dialogo, y que toda medida deberá ser refrendada por la asamblea.

“No es el espíritu del grupo al que yo pertenezco plantear medidas de fuerza en esta instancia. Siempre y cuando las negociaciones se lleven a cabo, se planteen mesas de diálogos y se pueda avanzar en esos puntos. Si en algún momento se nos da la espalda, plantearemos alguna medida pero siempre con la voluntad de la asamblea si es que se quiere o no”, recalcó Bigi.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
También fustigaron los aranceles que cobra.

ROMINA DEL PLÁ

El PO pide anular la diplomatura de la Católica sobre la mujer con embarazo vulnerable

Semanas atrás, la diputada nacional del Partido Obrero y pre candidata a vice presidenta Romina Del Plá, presentó junto a los diputados y diputadas del FIT- U en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de repudio a la creación de la diplomatura "Acompañamiento a la Mujer con embarazo vulnerable. Formación para la mujer en situación de aborto", creada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) por ser contraria a toda la legislación vigente en materia de derechos reproductivos.


ÚLTIMAS NOTICIAS