Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

LLEGARON A UN ACUERDO SALARIAL

Municipales cerraron paritarias con un 40% de aumento escalonado

Aunque los trabajadores provinciales tendrán un 45% de aumento salarial escalonado, gremios municipales acordaron el incremento salarial del 40%.

Serrudo remarcó que por la sumatoria de beneficios, el acuerdo es más beneficioso que un 45%.
Serrudo remarcó que por la sumatoria de beneficios, el acuerdo es más beneficioso que un 45%.

“Si bien partimos de un aumento del 40%, hemos reclamado otros puntos como la mejora en los básicos, el pago del título, mejoras en el nivel 9, el pago a los que tienen 30 años de servicio. Son muchas cosas que sumadas hacen mucho más que un 45%”, destacó Pedro Serrudo, secretario General de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM).

El aumento será escalonado hasta septiembre, cuando las partes se vuelvan a reunir para analizar el panorama económico nacional. 

El escalonamiento del incremento será de un 15% en marzo, 15% en junio y 10% septiembre.

Por otro lado, se acordó el pago retroactivo total de la Bonificación por Título a fin de cancelar este compromiso, que respondía a un pedido histórico de las bases gremiales. 

Otros puntos importantes de este acuerdo lo constituyen: la inclusión de un Adicional por Tareas Específicas de Cementerio y una adecuación salarial a los sueldos básicos de los niveles 9 al 18. Esto último con el objetivo de emparejar las diferencias salariales con los niveles superiores. Esta recomposición salarial sobre el básico se comenzará a percibir a partir de febrero de este 2022. Con estas modificaciones también se verán afectados positivamente los adicionales, que perciben los trabajadores de estos niveles.

Finalmente, se acordó otorgar una suma fija no remunerativa a los trabajadores municipales de los niveles 2 al 18. Dicho importe será de hasta $5000 según el nivel que corresponda. La liquidación del 50% de esta suma fija se realizará hasta junio y percepción del 100% de la suma desde julio a diciembre de este año. Esta suma fija no remunerativa se cobrará desde marzo y será mensual.

La secretaria de Gobierno, Frida Fonseca, destacó el proceso de negociación salarial que estuvo encauzado por un “buen trabajo técnico de todas las partes, un proceso de diálogo positivo, sin inconvenientes, ni interrupciones en las tareas diarias de los trabajadores municipales. Siempre pensando en mejorar las condiciones de todos los empleados municipales como lo solicita la Intendenta, Bettina Romero”.

Por su parte, Serrudo destacó que “hace mucho tiempo no se obtenía lo que hoy logramos los empleados municipales. Estamos agradecidos por haber encontrado la predisposición de diálogo y acuerdo que encontramos en esta negociación. Hay un gran avance para todos los trabajadores municipales”.

La mesa de negociación salarial estuvo encabezada por la secretaria de Gobierno, Frida Fonseca; el subsecretario de Presupuesto y Finanzas, Santiago Konstantinovsky; y el subsecretario de Gobierno, Javier Guil. En representación de los trabajadores municipales estuvo Pedro Serrudo

“Se mantiene el diálogo con todos los sectores gremiales, a fin de seguir llevando adelante las mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores del municipio”, señalaron desde la Municipalidad en un comunicado oficial.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
También fustigaron los aranceles que cobra.

ROMINA DEL PLÁ

El PO pide anular la diplomatura de la Católica sobre la mujer con embarazo vulnerable

Semanas atrás, la diputada nacional del Partido Obrero y pre candidata a vice presidenta Romina Del Plá, presentó junto a los diputados y diputadas del FIT- U en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de repudio a la creación de la diplomatura "Acompañamiento a la Mujer con embarazo vulnerable. Formación para la mujer en situación de aborto", creada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) por ser contraria a toda la legislación vigente en materia de derechos reproductivos.


ÚLTIMAS NOTICIAS