“MATA A LA PROVINCIA”

Obra pública: Advierten que las propuestas de Milei ponen en riesgo 15 mil empleos

Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara de Construcción de Salta, habló sobre la actualidad del sector en la provincia y advirtió que las propuestas de recortes por parte de Javier Milei ponen en riesgo 15.000 puestos de trabajo.

En Salta hoy se están ejecutando viviendas, escuelas y rutas. Foto: Opinorte
En Salta hoy se están ejecutando viviendas, escuelas y rutas. Foto: Opinorte

En Hora de Voces (FM Ya 91.3), Segura criticó la propuesta del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, en relación a la obra pública que se destina a las provincias.

En una entrevista con Radio Continental, Milei explicó parte de su iniciativa. “Lo que nosotros estamos proponiendo es ir a un esquema de iniciativa privada para que los políticos no puedan robar, como se hace en Chile”, dijo el libertario. 

La propuesta no fue bien recibida por las empresas constructoras y el titular de la cámara salteña no estuvo excento. Aseguró que este tipo de iniciativas “mata a la provincia”.

En ese sentido, remarcó que Milei sostiene que las obras tienen que ser pagadas "por quien las usa", y consideró inviable esa lógica para el esquema provincial.

A ello, agregó: “Ponen en riesgo 15.000 puestos de empleo. Son 15.000 familias, directamente, y a esos les tenés que sumar los corralones, los fletes, etc.”. 

Situación actual de la obra pública

En cuanto a la situación actual del rubro en Salta, Segura comentó que se están ejecutando casi 7.000 viviendas: 1.800 en Pereyra Rozas, y el resto en el interior de la provincia.

Después de la renuncia, Segura admite que no quiere “embarrar a nadie” en  la Municipalidad de Salta

  • Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara de la Construcción de Salta.

“Las obras la ejecuta el Instituto Provincial de la Vivienda a través de la Secretaría de Vivienda de la Nación, es decir, que la parte más importante de la plata, la pone la Nación. Se están produciendo algunos atrasos en los pagos por parte de la Nación, pero la provincia está tratando de arreglar”, dijo el empresario, agregando que el avance en general de las obras está en un 80%.

Además de la viviendas, Segura referenció la ejecución en construcción de escuelas a través del Ministerio de Educación de la Nación y la Unidad Central de Proyectos Especiales de Salta. En ese sentido, indicó que el financiamiento se sostiene de la misma manera que las obras habitacionales.

“Después tenemos lo que son las obras viales, que dependen de la vialidad de la Nación. Esas obras se están ejecutando con normalidad”, sostuvo.

Ante las demoras de la Nación en el envío de los fondos, explicó que para mantener la normalidad de las ejecuciones, la Provincia es quien realiza los aportes y luego busca el reintegro por parte del Estado Nacional. El empresario señaló que los fondos nacionales representan alrededor del 80% de la totalidad de las obras.

Asimismo, hizo hincapié que en las obras de vivienda es el estado provincial el que garantiza los terrenos y la infraestructura para la ejecución. En términos económicos, indicó que se movilizan un estimado de $17 mil millones de pesos en viviendas y $36 mil millones en las escuelas.

A su vez, destacó que solamente en las obras de vivienda y escuela hay un promedio de 15.000 obreros trabajando actualmente, de forma directa, a los que se suman los trabajadores indirectos como quienes hacen redes eléctricas, de gas, carpintería, entre otras ramas. 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
Luego de la asamblea una comitiva quedará al costado de la ruta y otra llegará a la ciudad. Foto: FNC

SE REÚNEN MAÑANA

Preocupa a criollos la sequía y el vencimiento de ley que prohíbe desalojos

Aunque en la Cámara de Senadores, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aseguraron que avanzan en el registro y regularización dominial de las tierras en las que viven pequeños productores de la ruta 81, el Frente Nacional Campesino (FNC) señala que es necesario prorrogar el artículo 9 de la ley 7.658 que impide los desalojos, entre otras cuestiones


ÚLTIMAS NOTICIAS