"Octorina -i leiyejh hohnat- dejó la tierra”, así comunicó el fallecimiento su hija a través de las redes sociales: “Hoy a las 5:36. Sus restos son velados hoy en la funeraria de Zuviría al 1.700. Su sepultura se realizará mañana en el Cementerio de la Divina Misericordia.
En los últimos meses venía trabajando en la denuncia contra las violaciones grupales perpetradas por criollos, policías, gendarmes y originarios contra las niñas y mujeres indígenas.
En febrero, Zamora participó de la Primera Asamblea General de Mujeres Indígenas de ruta 81 ‘Nehuayiè-Na’tuyie thaká natsas-thutsay-manses‘, en Pluma de Pato, donde oficio de coordinadora, intérprete y referente Wichi.
En esta acción, Zamora pasó a la plana de la agenda nacional por denunciar las practicas sistémicas de "chineo" que aun existen como costumbre en el Norte de la provincia; la defensa de la vida; el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres originarias y los abusos sexuales a las que son sometidas culturalmente las jóvenes wichis.
Zamora planteó la necesidad de crear a nivel provincial un comité de emergencia por la violencia contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres indígenas, enfatizando en la necesidad de concientizar y prevenir con políticas públicas las violencia hacía la infancia y juventud indígena.
- Octorina en uno de sus acampes en la Plazoleta IV Siglos
En las útlimas elecciones fue candidata a diputada nacional por el Partido Felicidad, acompañando al jóven dirigente Tane Da Souza Correa.
Octorina representa la lucha de los pueblos originarios por el respeto de sus derechos, y su referencia en el tema generó que Zamora sea reconocida a nivel internacional por las acciones que hizo en pos de sus banderas.
Lamento el fallecimiento de Octorina Zamora, reconocida y querida dirigente de los pueblos originarios. Una luchadora incansable de las causas indígenas y defensora de los derechos humanos que buscó la reivindicación de las mujeres Wichí. Mi sentido pésame a sus seres queridos.
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) June 1, 2022