Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

SE ANALIZA ESTE FUERTE AUMENTO

SAETA pide un 55% de aumento y el boleto pasaría a costar $63,50

Claudio Morh, titular de Saeta, confirmó a Nuevo Diario que la empresa hizo ante la Autoridad Metropolitana del Transporte un pedido de readecuación de tarifas del 55% para el transporte público.

SAETA justificó el aumento en el avance de la inflación y suba de combustibles.
SAETA justificó el aumento en el avance de la inflación y suba de combustibles.

Justificó el pedido en el proceso inflacionario, aumento de los combustibles y de los costos del servicio de transporte.

Sería el segundo incremento, luego que en febrero el organismo de control autorizara la suba del 25%, llevando el pasaje de $32 a $41. En los últimos años la empresa sólo realizaba un aumento por año.

El funcionario señaló que el proceso inflacionario "viene más acelerado que en años anteriores", que se suma a la continua suba del combustible, que en el semestre tuvo más del 50% de aumento.  Al entender que la proyección de la inflación sería del 70%, el boleto de $41 debería pasar a más de $63.50.

"Otra situación que afecta y entendemos que es justo, es acordar como lo hicimos con UTA, y pagar los sueldos al personal como se paga en AMBA.  Estas situaciones, más el aumento de la estructura de costo del sistema del transporte hacen que el boleto deba aumentar", dijo.

Explicó que "cualquiera que tenga un vehículo puede darse cuenta de cuánto sale la reposición de un neumático, fluidos, aceite, lubricantes y repuestos, más los servicios asociados como los seguros, hacen que debamos replantear esta situación".

Morh recordó que en años anteriores las subas autorizadas por la AMT rondaban entre el 25 y 30%, mientras que la inflación real era del 45- 50%, lo que provocó un desfase en las tarifas.

"Tenemos la responsabilidad de cuidar la viabilidad del sistema del transporte que permite que el 50% que lo usa lo hace con beneficios como los estudiantes y jubilados.  Es una situación que debemos entender. Este aumento es para el resto del año", afirmó.

Por último, señaló que la AMT, órgano de control, debe evaluar el pedido realizado por SAETA luego de la Audiencia Pública, analizar la estructura de costo, lo que demanda alrededor de 50 días.

En la actualidad el 82% de los subsidios del Estado nacional al transporte van al Área Metropolitana de Buenos Aires y el 18% al resto del país. Esta disparidad fue motivo de reclamo de los gobernadores del NOA y NEA durante la 10° Asamblea de gobernadores del Consejo del Norte Grande realizada en Tucumán en mayo pasado.

Desabastecimiento

Consultado respecto al faltante de gasoil que afecta al norte del país, Morh aseguró que "el servicio está garantizado" y que, ante la escasez, tomaron los recaudos necesarios y acopiaron combustible.  "Ante la llegada irregular tenemos combustible para prestar el servicio, pero si se prolonga en el tiempo no habrá actividad económica que pueda sostenerse", apuntó.

Detalló que las empresas al comprar a granel pagan $190, 75 el litro de gasoil, mientras que un particular lo hace a $155, lo que incremente los costos de las empresas.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
También fustigaron los aranceles que cobra.

ROMINA DEL PLÁ

El PO pide anular la diplomatura de la Católica sobre la mujer con embarazo vulnerable

Semanas atrás, la diputada nacional del Partido Obrero y pre candidata a vice presidenta Romina Del Plá, presentó junto a los diputados y diputadas del FIT- U en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de repudio a la creación de la diplomatura "Acompañamiento a la Mujer con embarazo vulnerable. Formación para la mujer en situación de aborto", creada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) por ser contraria a toda la legislación vigente en materia de derechos reproductivos.


ÚLTIMAS NOTICIAS