GRAN SALTA EN ALERTA SANITARIA

Son 4 los departamentos en alerta y 15 con riesgo epidemiológico

La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, informó que el mapa epidemiológico de la provincia se compone de acuerdo al riesgo sanitario de cada zona.

GESTIÓN

La ocupación de terapia supera al 80%.
La ocupación de terapia supera al 80%.

“En el mapa hemos incluido a 4 departamentos en alerta epidemiológica y sanitaria que, según la definición de la Nación, se adecúa a aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes, que registran más de 500 casos por 100 mil habitantes, en los últimos 14 días”, explicó la funcionaria.

Además, Acevedo manifestó que entran dentro de esta clasificación, aquellos departamentos donde la ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%.

“Capital, Cerrillos, La Caldera y Rosario de Lerma son los departamentos que conforman el Gran Salta y que se encuentran en alerta epidemiológica y sanitaria”, dijo la Directora General de Coordinación Epidemiológica.

Los departamentos de alto riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 son Cafayate, Güemes, Chicoana, Metán, La Candelaria, Rosario de la Frontera, La Viña, Santa Victoria, Iruya, San Carlos, Anta, Guachipas, Cachi, Molinos y Rivadavia.

En los de mediano riesgo se incluye a General San Martín, Orán y Los Andes.

El departamento La Poma se encuentra clasificado dentro de la categoría de bajo riesgo sanitario.

Confirman un caso de la variante de Manaos 

El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que se detectó un nuevo caso de una variante de preocupación del virus SARS-CoV-2 en la provincia.

“Se confirmó la variante de Manaos en un paciente masculino de 33 años, es asintomático y reside en el departamento Rosario de la Frontera”, explicó el funcionario.

También, García Campos dijo que la persona ingresó al país proveniente del Estado Plurinacional de Bolivia, por la frontera de La Quiaca – Villazón, el 14 de mayo. 

Además, manifestó que el paciente fue asintomático, no requirió asistencia hospitalaria y recibió el alta médica y epidemiológica, tras obtener la prueba de PCR negativa, el 7 de junio.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Salta
La audiencia de conciliación se fijó para el 6 de junio. Foto: Prensa CD.

PIDEN INCREMENTO DEL 12%

Por conciliación obligatoria habrá actividad en el Concejo Deliberante

Luego que el Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante (SECODE) anunciara paro por 48 horas para ayer y hoy, la Secretaría de Trabajo del Gobierno de la Provincia inició un procedimiento de conciliación obligatoria entre el sindicato y el Concejo Deliberante.


ÚLTIMAS NOTICIAS