SESIÓN ORDINARIA DEL CD

Un lobby oficialista y apoyo político al veto a la Protección Acústica

En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante los ediles trataron ayer el veto por parte del Ejecutivo Municipal a la ordenanza que establecía un nuevo Código de Protección Acústica para evitar ruidos molestos en la ciudad. La mayoría de los ediles que responden al oficialismo decidieron aprobarlo sin dar una nueva posibilidad de tratamiento.

La mayoría oficialista del CD aprobó sin tratar el veto del Ejecutivo Municipal al Código de Protección Acústica.
La mayoría oficialista del CD aprobó sin tratar el veto del Ejecutivo Municipal al Código de Protección Acústica.

El concejal de Juntos por el Cambio, José Gauffin, apuntó contra la Municipalidad y los concejales oficialistas, diciendo que "les faltó empatía con los vecinos que hace años vienen sufriendo este problema". 

"No tuvieron voluntad política de reglamentar una norma tan necesaria para la ciudad". También refirió que hubo lobby por parte del sector empresario.  Recordó que la ordenanza fue tratada con seriedad en la Comisión de Medio Ambiente y que invitaron a todos los actores de la sociedad, entre ellos funcionarios municipales, quienes estuvieron a favor de la modificación del actual Código de Protección Acústica que fue sancionado hace 33 años y que cuenta con tan solo cinco artículos.

Por otro lado, reconoció que, entre los fundamentos del veto, el Ejecutivo consideró que es una ordenanza genérica.

Al respecto aseveró "es verdad que no es de fácil resolución, no se soluciona sólo con un texto legislativo, hay que reglamentarla y es la Municipalidad la que debe involucrarse en esa reglamentación".

Otro de los considerandos indica ciertas ambigüedades e imprecisiones por parte de la autoridad de control. Sobre esto, Gauffin expresó "el 99 % de las actas por ruidos molestos se caen porque no hay equipamiento certificado para medición y sólo tienen cuatro decibelímetros".  Además, cuando los inspectores van a controlar, los denunciados bajan el volumen y no se los puede sancionar, por eso esta ordenanza establecía una registración permanente del sonido".

Hizo hincapié en el lobby que generaron la Cámara de Comercios Unidos y la Cámara de Gastronómicos para prohibir la reglamentación. 

"Esta ordenanza se realizó compartiendo experiencias con los vecinos y nos devolvieron un veto lleno de tecnicismos legales, administrativos y sin fundamentos reales", finalizó.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Salta
La app permitiría servicios de transporte y mensajería. Imagen Uber X

EL LUNES

Debate en el Concejo ante la reiteración de taxistas por la llegada de Uber moto

Luego de insistir en el rechazo a la implementación de Apps en el servicio de transporte, el referente del SiCoTASa Ernesto Alvarado, adelantó su posición en relación al debate programado para el lunes en el Concejo Deliberante y opinó que “discutir un tema en un organismo que no tiene facultades, no tiene sentido”.


ÚLTIMAS NOTICIAS