REUNIÓN DEL COFESA

Contactos estrechos sin síntomas y con tres dosis ya no deberán aislarse

En una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), autoridades sanitarias provinciales y nacionales acordaron nuevas pautas para aquellas personas que sean contacto estrecho de casos positivos de COVID-19.

Las nuevas disposiciones se dieron en el marco de una nueva reunión de autoridades sanitarias.
Las nuevas disposiciones se dieron en el marco de una nueva reunión de autoridades sanitarias.

De acuerdo con la nueva disposición, quienes cuenten con las tres dosis de vacuna desde hace más de 15 días y no presenten síntomas no estarán obligados a aislarse.

"Estas personas deben respetar -de manera estricta- los cuidados personales, tales como el uso del barbijo, la distancia social mínima, ventilar ambientes de manera cruzada, una correcta higiene de manos y no concurrir a eventos sociales por 10 días", dijo el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.

Agregó que, "si la persona comienza con algún síntoma compatible con coronavirus debe informarlo de inmediato al servicio de salud más próximo a su domicilio".

En el caso de los contactos estrechos asintomáticos, que tengan administradas dos dosis de la vacuna o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, deben permanecer aisladas 5 días y extremar cuidados personales por 5 días más.

Aquellos contactos estrechos asintomáticos que no están vacunados o que sólo se inocularon una dosis, deben cumplir con el aislamiento por un lapso de 10 días. Todo individuo que haya tenido contacto estrecho y que presente síntomas compatibles con coronavirus, será considerado un caso positivo por criterio clínico-epidemiológico, sin necesidad de testearse. Deberá cumplir con el aislamiento correspondiente, según corresponda al estado del esquema inicial de vacunación:

 Si tiene el esquema completo, debe aislarse por 7 días y mantener cuidados extremos durante 3 días más.

Si no está vacunado o solamente recibió una dosis, debe aislarse por 10 días.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS