DE 90 MILLONES DE AÑOS

Descubrieron una especie de dinosaurio gigante en Río Negro

"Chucarosaurus" se llama la nueva especie de dinosaurio gigante de 90 millones de años que descubrieron en Río Negro. Es un titanosaurio que pesaba entre 40 y 50 toneladas y es el más grande descubierta en la provincia patagónica. Paleontólogos del Conicet describieron sus características.

Un paleontólogo trabaja en una excavación de huesos y restos que pertenecieron al "Chucarosaurus Diripienda" (Foto Reuters).
Un paleontólogo trabaja en una excavación de huesos y restos que pertenecieron al "Chucarosaurus Diripienda" (Foto Reuters).

Argentina es también la tierra de los colososaurios, un gran grupo de dinosaurios enormes que habitaron su territorio entre 145 y 66 millones de años atrás. La conservación de sus restos fósiles en la Patagonia no se detiene.

Científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo describieron una nueva especie de cuello largo que forma parte del grupo de los colososaurios. Por sus particulares características, la llamaron Chucarosaurus diripienda.

“Le pusimos Chucarosaurus por la robutez de los huesos que analizamos. Es una nueva especie de titanosaurio, que forma parte del clado de los colososaurios. Diripienda significa revueltos. Porque los huesos aparecieron revueltos en el campo”, dijo Federico Agnolin, investigador en paleontología, quien también forma parte de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, al ser entrevistado por Infobae.

Reconstrucción de Chucarosaurus en vida (Ilustración: Sebastián Rozadilla)

Reconstrucción de Chucarosaurus en vida (Ilustración: Sebastián Rozadilla)

“Era un animal excesivamente grande. El fémur tiene 2 metros de altura. El hueso húmero mide más de 1,50 metro. Además, era muy esbelto. Pesaba más de 40 toneladas y tendría más de 30 metros de longitud”, añadió. Estuvo vivo hace 90 millones de años.

Al ser un titanosaurio, fue entonces pariente de otros grandes conocidos, como el Argentinosaurio, el Puertasaurio, Patagotitan, y Futalognkosaurus, entre otros, que también se han encontrado en otras provincias de la Patagonia argentina, como Neuquén, Santa Cruz y Chubut.

Con el hallazgo de Chucarosaurus, la provincia de Río Negro pasó a constatar que los colososaurios también estuvieron presentes en su territorio. Los restos fósiles del ejemplar que representa a la nueva especie fueron hallados a unos 25 kilómetros al sur de la Villa el Chocón, en una zona que corresponde a la jurisdicción de Río Negro.

“Los restos fósiles fueron encontrados por pobladores de la zona. En 2019 hicimos la exploración y la excavación en el lugar”, contó el científico. Como los huesos son muy grandes, posibilitó que las personas los encuentren, señaló.

Se identificaron varios huesos del ejemplar, incluyendo el isquion de la cadera, el húmero, y el fémur. Los detalles de la nueva especie fueron contados en un trabajo que fue publicado en la revista especializada en paleontología Cretaceous Research.

“Si bien aún no encontramos los dientes, es muy probable que fuera herbívoro”, comentó. Los restos estarán preservados en el Museo Carlos Ameghino de la ciudad de Cipolletti.

¿Por qué la nueva especie importa para los científicos? “Por lo menos hay dos razones que Chucarosaurus sea un descubrimiento importante. Al encontrarse en Río Negro, se demuestra que los colososaurios habitaron la totalidad de la Patagonia. Además, es una especie que era desconocida para la paleontología y que tenían huesos robustos pero gráciles”, contestó Agnolin.

Fuente Infobae

“Era un animal excesivamente grande. El fémur tiene 2 metros de altura. El hueso húmero mide más de 1,50 metro", dijeron los investigadores (Nicolás Chimento/Museo Argentino de Ciencias Naturales/Handout via REUTERS)

El fémur tiene 2 metros de altura. El hueso húmero mide más de 1,50 metro" (Foto Reuters).

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS