EL 4 DE MAYO

Eloy Alcalá, tras 16 años al frente de AMET tendrá dos adversarios en las próximas elecciones

Este 4 de mayo próximo tres listas competirán para comandar la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). El gremio agrupa a la docencia y personal de escuelas, colegios y Centros de Formación AMET.

Los afiliados votarán el 4 de mayo de 9 a 20 en 42 mesas de toda la provincia.
Los afiliados votarán el 4 de mayo de 9 a 20 en 42 mesas de toda la provincia.

Participarán de la contienda la lista Azul y Blanca que encabeza Javier Lobo; la Celeste que lleva a Claudio Jaime y la Verde por la cual Eloy Alcalá buscará continuar como secretario general.  

En este sentido Javier Lobo, candidato a secretario General de la lista 46 “Azul y Blanca” manifestó los puntos centrales de su campaña y la necesidad de reconstruir el gremio con una mirada más democrática y sin personalismos.

Cabe destacar que esta lista está conformada por personas que actualmente participan de la actual comisión directiva de AMET.

Ellos aseguran que “ante las exigencias y confianza de los afiliados, aceptaron el desafío de buscar conducir el destino del gremio y la docencia, con una mirada absolutamente contraria a la impuesta y demostrada por el actual secretario general Eloy Alcalá”.

Lobo señaló que hace meses se encuentra recorriendo la provincia, dialogando y recibiendo las críticas de la actual conducción de Alcalá, quien lleva 16 años a la cabeza y despertó la desconfianza y rechazo de la docencia.

El candidato remarcó que en su visita por Cafayate, los docentes le manifestaron que Alcalá en su propuesta de campaña les ofrece viviendas y solucionar los problemas que tiene la grilla salarial, lo que no convence a la docencia debido a que este último punto es uno de los más solicitados en cada negociación paritaria y que aún no logra sanearse por completo.

Propuesta

Como puntos centrales de la plataforma electoral de la lista 46 Azul y Blanca, se encuentran la urgencia de  reconstruir el Gremio: “La docencia nos demanda recuperar la confianza; romper los personalismos bajo la premisa de ‘El gremio somos todos’; fortalecer la docencia con capacitaciones gratuitas; reafirmar la defensa del salario y grilla salarial; brindar el merecido protagonismo a nuestros delegados; crear un coseguro de vida; mejorar acción social y subsidios; potenciar la ayuda económica para gastos de salud; concretar el albergue y hotel para afiliados del interior; establecer mesas técnicas.”

Datos

Se encuentran habilitados para sufragar 1.471 afiliados que lo harán en 42 mesas distribuidas en toda la provincia, en el horario de 9 a 19.

Son 74 Escuelas Técnicas y 76 Centros de Formación Profesional. 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Germán Rallé, fue uno de los apuntados en el Amparo. Foto: Archivo NDS.

AMPARO DE AUTOCONVOCADOS

Suspenden pedido de informes de la Justicia solicitado a Senadores

Tras el malestar generado en el Poder Legislativo, por lo que consideraron un intento de avanzada del Poder Judicial, a partir de la presentación de un Amparo Judicial de los docentes autoconvocados del norte de la provincia, que rechazaron la intervención de los legisladores en las negociaciones durante el mes de Junio pasado.

La conferencista Pilar Sordo regresa a Salta en el marco de una gira para hablar sobre la felicidad en tiempos de crisis. (Foto de su Facebook).

PILAR SORDO EN SALTA

"A las conferencias sobre la felicidad voy con un botiquín mental"

En el Teatro del Huerto este jueves 21 de septiembre las 21:30 horas la psicóloga clínica, investigadora y escritora Pilar Sordo, hará una nueva función por entradas agotadas de la primera (18.30), de su charla "Como ser feliz en tiempos difíciles".


ÚLTIMAS NOTICIAS