"LAS CRUCES DE LA GENTE"

En el Sábado Santo, Cargnello pidió cultivar la armonía ecológica

En la celebración de Laudes, monseñor Mario Antonio Cargnello reflexionó sobre las distintas cruces que tienen los feligreses, en especial los ucranianos que enfrentan una guerra.

Desde la Catedral, el arzobispo se refirió a las cruces que debe llevar la gente que vive en zonas marginales.
Desde la Catedral, el arzobispo se refirió a las cruces que debe llevar la gente que vive en zonas marginales.

Ponderó el Sábado Santo como un día "para cultivar la conciencia de la armonía ecológica".

El prelado, durante la segunda jornada del triduo pascual, volvió a referirse al ataque a la ciudad de Kiev, al que calificó de "bastante cruel". 

También habló de las cruces "que debe llevar la gente que está en los hospitales y sanatorios, la gente que vive en las zonas marginales y con mucha pobreza, en las personas esclavizadas por la droga o la bebida o violencia.  Pensemos en la gente sometida porque no le alcanza para vivir a pesar de que trabaja. En la gente que siente dentro del hogar la división, la pelea entre los padres o hermanos.  En la gente que sufre nuestros desprecios, nuestras injusticias, ahí vivimos el paso de Jesús en nuestra vida".

Explicó que el Sábado Santo (que no tiene liturgia) tiene dos significados, uno dónde" el Señor está en el sepulcro y revive por una parte la angustia" y una segunda que "muestra el diálogo de Jesús que baja a encontrarse con Adán y la humanidad entera que dice levántate, yo no te he creado para que mueras, te he creado para la vida". 

Luego agregó: "La serenidad del sábado santo nos lleva a dos reflexiones, toda nuestra vida está marcada por el sufrir, morir y resucitar. Pero que tiene que acontecer en nuestra vida. En el día a día tenemos que tratar de hacer el bien para resucitar en la esperanza (…) vivir en cristiano es reconocer y confiar que la vida tiene tres tiempos, sembrar el bien, morir y resucitar".

Por último, explicó que "en este tiempo ha cultivado la conciencia de la armonía ecológica. Es un tiempo para unir a Jesús muerto y resucitado también con la creación. Hay gente que hoy riega el jardín, arregla las plantas, porque es como unir a Cristo con la creación".

Domingo de Pascua

Este domingo la grey católica celebra la resurrección de Jesucristo después de haber sido crucificado.

En la Catedral se oficiarán misas a las 8, 9, 10, 11, 12, 18 y 19 hs.

El arzobispo Mario Cargnello celebrará la misa central a las 20:30, con impartición de indulgencias plenarias.

Esta celebración es la más importante de la iglesia cristiana.

La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo.

Con la Pascua finaliza la Semana Santa e inicia un período conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés.

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Germán Rallé, fue uno de los apuntados en el Amparo. Foto: Archivo NDS.

AMPARO DE AUTOCONVOCADOS

Suspenden pedido de informes de la Justicia solicitado a Senadores

Tras el malestar generado en el Poder Legislativo, por lo que consideraron un intento de avanzada del Poder Judicial, a partir de la presentación de un Amparo Judicial de los docentes autoconvocados del norte de la provincia, que rechazaron la intervención de los legisladores en las negociaciones durante el mes de Junio pasado.

La conferencista Pilar Sordo regresa a Salta en el marco de una gira para hablar sobre la felicidad en tiempos de crisis. (Foto de su Facebook).

PILAR SORDO EN SALTA

"A las conferencias sobre la felicidad voy con un botiquín mental"

En el Teatro del Huerto este jueves 21 de septiembre las 21:30 horas la psicóloga clínica, investigadora y escritora Pilar Sordo, hará una nueva función por entradas agotadas de la primera (18.30), de su charla "Como ser feliz en tiempos difíciles".


ÚLTIMAS NOTICIAS