DE FORMA PRESENCIAL

En La Puna, 50 alumnos de la UNSa estudian para Técnico Industrial Electromagnético

Con 50 alumnos, finalmente este lunes en la Puna iniciaron las clases presenciales de la carrera universitaria de Técnico Industrial Electromecánico en San Antonio de los Cobres. Se trata de la primera carrera universitaria que se dicta en esta región esencialmente minera.

Cincuenta alumnos cursarán la tecnicatura.
Cincuenta alumnos cursarán la tecnicatura.

 

 

 

Esta formación permitirá que los jóvenes de la zona no se vean forzados a emigrar o al desarraigo para acceder a una formación universitaria, y que las empresas mineras que operan en la Puna cuenten con mano de obra especializada entre los habitantes del lugar.

Las clases se dictan en las instalaciones del Centro de Formación Profesional N°7151, gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia y la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Azucena Salva, actual legisladora por el departamento Los Andes y una de las personas que colaboró desde su función para el desembarco de la UNSa en San Antonio de los Cobres, informó que los 50 inscriptos para iniciar esta carrera universitaria ya superaron las instancias de nivelación que tuvo encuentros virtuales y presenciales con docente de la Casa de Altos Estudios.

Salva detalló que el arribo de la UNSa a la Puna tuvo "un largo recorrido y obstáculos que superar".

Recordó que las primeras gestiones la inició el ex intendente Leopoldo Salva ante el docente universitario Ricardo Jakulica y el decano de la Facultad de Ingeniería, Raúl Casado, quienes fueron piezas fundamentales para la concreción de este proyecto.

Cabe recordar que la carrera fue aprobada a fines del 2019, pero nunca se la pudo implementar de manera presencial por la llegada de la pandemia y la falta de un espacio físico disponible para el cursado.

La virtualidad implementada por las medidas de confinamiento contribuyó en el hecho de que muchos estudiantes desertaran no solo por la modalidad, sino también por la escasa conectividad que hay en la zona.

Sin embargo, para fin de año se espera que se reciban cinco alumnos que logren superar las complicaciones de la virtualidad y puedan desempeñarse laboralmente en su suelo natal.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS