Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

LA INSCRIPCIÓN PODRÍA EXTENDERSE

Hubo 22 mil preinscriptos en la Universidad Nacional de Salta

El 31 de enero, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) cerró su período de preinscripción y recibió más de 22 mil aspirantes para cursar carreras de grado. La mayor matrícula se dio en la Facultad de Ciencias de la Salud, que ofrece la posibilidad de estudiar Medicina, carrera que desde el 2022 es propia de la Casa de Altos Estudios.

Además de Medicina, los salteños eligen las carreras de Sistemas y Ciencias Económicas.
Además de Medicina, los salteños eligen las carreras de Sistemas y Ciencias Económicas.

Paula Cruz, secretaria académica de la UNSa, informó a Nuevo Diario que hasta el 31 de enero del 2023 se realizaron 22.653 preinscripciones. Ante algunos problemas técnicos que se registraron en la página web de la universidad, adelantó que desde el Rectorado se analiza la posibilidad de extender el período de preinscripción hasta el 10 de febrero.

La facultad con mayor cantidad de inscriptos, Ciencias de la Salud, tuvo 6.757 inscriptos, dónde Medicina se posicionó como la carrera más elegida de toda la universidad. Desde el 2022, no depende de la Universidad Nacional de Tucumán, como lo fue en sus inicios.

En segundo lugar, 4.034 del total de personas preinscriptas optaron por carreras de la Facultad de Ciencias Exactas. "Era una facultad que no tenía tantos preinscriptos hace algunos años, pero fue incrementando la matrícula por el aumento de carreras y al boom de la programación. En la provincia se le ha dado mucha importancia y los jóvenes se inclinan por este tipo de carreras", explicó Cruz.

La Facultad de Ciencias Económicas cuenta con 2.152 preinscriptos, donde la mayoría eligió la carrera de Contabilidad; la Facultad de Humanidades cuenta con 2.045 preinscripciones; Ingeniería con 1.997 y Naturales con 1.750.

En cuanto a las sedes regionales, Cruz indicó que hubo 1.878 preinscriptos en Tartagal; 1.551 en Orán, 184 en Metán, 103 en Cafayate, 102 en Rosario de la Frontera, 53 en Joaquín V. González, 25 en San Antonio de Los Cobres y 21 en Santa Victoria.

Con estos datos, la secretaria Académica señaló que en la época de pandemia hubo un descenso en los números de preinscripciones, relacionada directamente con el aislamiento social que vivió la sociedad.

"Ahora, con la presencialidad, volvió el entusiasmo, las ganas de nuestros jóvenes. Ven que el estudio es una herramienta fundamental para poder desenvolverse dentro de la sociedad, y que nuestra Universidad tiene un amplio abanico de carreras. Entonces, están apostando al estudio", consideró.

En cuanto a la política de permanencia para los estudiantes preinscriptos, que eviten la deserción, Cruz señaló que el año pasado mantuvieron reuniones permanentes con el Consejo Asesor, conformado por los secretarios académicos de facultades y sedes. En una de ellas, se propuso el programa "TEUNSa" buscando garantizar la terminalidad de las carreras en los estudiantes.

"Desde nuestra secretaria concebimos el ingreso como un derecho humano y muy importante, reafirmando la gratuidad; es una política fundamental, y el ingreso también debe seguir sosteniéndose con políticas de permanencia y de retención para garantizar el ingreso que es lo que nos importa", manifestó.

Entre los ejes del programa, está el relevamiento de las materias "colador" que llevan a muchos estudiantes a abandonar sus estudios para fortalecer el acompañamiento en dichas áreas con tutores virtuales (tanto estudiantes como graduados) y una concientización para el sector docente sobre las nuevas formas de acceso y construcción del conocimiento, sumando las herramientas virtuales adquiridas en la época de aislamiento social.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
El respeto y cumplimiento de estos requisitos y normas nos permiten transitar seguros.

LEY 24.449

Requisitos y documentación para circular en calles y rutas del país

Cuando un ciudadano adquiere un vehículo nuevo o usado, con él obtiene una serie de responsabilidades y obligaciones cívicas. Muchos podrían pensar que con tener carnet de conducir vigente ya están habilitados para circular por las calles con tranquilidad, pero la realidad es que la serie de requisitos es mucho más larga.

Todas las actividades, al igual que el año pasado, se realizarán en el Campo de la Cruz.

A 41 AÑOS DE LA EPOPEYA

Por la guerra de Malvinas inician desde hoy actividades conmemorativas

Desde hoy, y hasta el 31 del corriente, desde las 10 hasta las 19 hs, en Campo Histórico de la Cruz; los veteranos de guerra en conjunto con el Ejército Argentino, realizarán jornadas de puertas abiertas con la instalación de carpas y mesas de exposición para que la comunidad conozca en detalle y pueda palpar los recuerdos y réplicas de equipos que utilizaron los soldados en el campo de batalla.


ÚLTIMAS NOTICIAS