DESDE 2010

Más de 270 municipios de todo el país impulsan la eficiencia energética

El cuidado del ambiente y el uso responsable de la energía vienen siendo motorizados desde las provincias, a través del fomento de buenas prácticas en el plano residencial, industrial, comercial y del sector público ejecutadas y promovidas por 274 municipios de casi todo el país.

De los 274 municipios adheridos a la red, 63 ya cuentan con su Plan de Acción Climática.
De los 274 municipios adheridos a la red, 63 ya cuentan con su Plan de Acción Climática.

Constituida en noviembre de 2010 y con sede en Rosario, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) lleva desde entonces una tarea de impulso y ejecución de proyectos con el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un 45% en 2030, y ser carbono neutrales en 2050.

Milagros Munuce, analista de Planes de Acción Climática (PLAC) de la red, describió a Télam las políticas de la entidad, en las que "siempre se parte de la necesidad de concientización" y de "reducir el consumo superfluo de energía" como primera medida, antes de encarar el proceso de incorporación de energías renovables.

Respecto de la distinción entre los dos pasos señalados, Munuce sostuvo que las modificaciones de las costumbres "tienen un impacto mayor y un costo menor".

La representante de la red puede citar varios ejemplos: "ha pasado que auditores de la RAMCC visitaron edificios municipales que tenían las estufas encendidas en pleno verano, también se detectó un sobreconsumo innecesario por una instalación inadecuada del circuito eléctrico, cosas que pueden resolverse como paso previo a la transición hacia otras fuentes de generación".

El trabajo de la RAMCC trascendió las fronteras, al punto que 30 municipios argentinos fueron reconocidos en junio de 2020 por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCOM, según sus siglas en inglés), con las medallas de Adaptación, Mitigación y Compromiso.

"Los números indican que estamos por encima de Estados Unidos y la Unión Europea", resaltó Munuce, quien a su vez destacó que, de los 274 municipios adheridos a la red, 63 ya cuentan con su Plan de Acción Climática (PLAC) y 168 con sus inventarios de GEI.

A esos números pueden agregarse la adquisición de 3.333 luminarias LED para 25 municipios en 2021, 111.252 árboles plantados en 1.208 municipios en lo que va de este año y 7.088,39 toneladas de residuos recuperados en 27 municipios, también en 2022.

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS