SOLUCIÓN PARA LOS ASPIRANTES

Nueva instancia recuperatoria para reprobados en Medicina de la UNSa

Tras el resultado negativo del primer parcial de la cátedra de Introducción a los Estudios de la Medicina, los directivos de la UNSa establecieron un nuevo recuperatorio final integral, ante reclamo por los 701 alumnos aspirantes a la carrera que fueron reprobados.

NDS |

Los alumnos aspirantes se manifestaron tras los resultados negativos del primer parcial de la la carrera de medicina de la UNSa.
Los alumnos aspirantes se manifestaron tras los resultados negativos del primer parcial de la la carrera de medicina de la UNSa.

El director de la Carrera de Medicina, Enrique Heredia, en relación a los fallidos exámenes parciales de la primera materia del plan de estudios informó a Nuevo Diario que todos alumnos que se hayan presentado a recuperar el primer parcial y no llegaron a aprobar no quedarán libres; tendrán la oportunidad de rendir un nuevo recuperatorio al final de la cursada.

Esta salida fue adoptada tras una reunión del rector Victor Claros con el equipo directivo de la cátedra, desde donde prevaleció la propuesta del recuperatorio final integral como una salida a los reclamos estudiantiles ante el resultado negativo de que ninguno de los estudiantes de la primer cohorte de Medicina pudo aprobar el examen en su totalidad.

Con esta alternativa se buscaría dar la oportunidad a los estudiantes de que puedan seguir en la cursada pero, desde la UNSa, hicieron saber que “los niveles de exigencia no bajarán”.

Cómo se implementará

Heredia explicó que los exámenes para los estudiantes se dividen en 4 ejes (Química, Física, Biología y Alfabetización), y que para aprobar el cuestionario los alumnos deben aprobar en un 80% de acierto cada eje.

En el primer parcial, ningún estudiante logró completar el 80% en los 4 ejes, "hubo algunos que lograron hacer 3 y solo les fue mal en uno”, precisó el director.

La semana pasada, los estudiantes rindieron el recuperatorio, donde solo tuvieron que recuperar aquellos ejes donde no hayan alcanzado el 80% necesario.

Una nueva instancia

Heredia confirmó a Nuevo Diario que establecieron esta nueva instancia de recuperación para los estudiantes la cual se llevará a cabo al final de la cursada en mayo, y donde los estudiantes que aún no logren alcanzar el 80% en los 4 ejes, podrán tener la oportunidad de aprobar los ejes en los que sigan con falencias.

La novedad de esta medida radica en que normalmente si un estudiante no logra cumplir los objetivos en la primera instancia de recuperación, queda libre y por ende ya no puede seguir cursando, que en el caso de medicina, implica que tenga que repetir el intento en el 2023, por la correlatividad que tiene la materia.

Con esta decisión de establecer un recuperatorio integral al final de la cursada, los estudiantes que no hayan aprobado ni el parcial ni su instancia de recuperación, van a poder seguir cursando e incluso rendir el segundo parcial, que en el caso de fallar, también se recuperará en la instancia integral de mayo.

En cuanto a los alumnos que ya han aprobado los 4 ejes con el 80% que establece el plan de estudios aprobado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Heredia subrayó que “son muy pocos”, pero destacó que con la medida del recuperatorio final le dan la posibilidad a los estudiantes de continuar en carrera.

Por otro lado recalcó que la medida solo abarca a los estudiantes que se presentaron el instancia de recuperación del primer parcial, por lo que aquellos que no se presentaron no podrán rendir el recuperatorio integral final y quedaron libres en la cursada.

“Hubo un ausentismo de un 22% entre los que se presentaron al primer parcial y los que se presentaron al recuperatorio…Tiraron la toalla antes de tiempo”, sostuvo.

Al primer parcial hubo una asistencia de más de 701 alumnos, mientras que a su recuperatorio solo se presentaron alrededor de 580, según fuentes de la carrera.

  • Reunión convocada por Claros en torno a los reclamos de estudiantes.
VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS