FONDOS CON CADUCIDAD

Preocupación en la industria cultural por posible desfinanciamiento total del sector

Por FM Ya (91.3), el director de cine Alejandro Árroz explicó el desfinanciamiento que tendrá todo el sector de la industria cultural si el senado de la Nación no prorroga las asignaciones de presupuesto que caen el próximo 31 de diciembre.

GESTIÓN

NDS |

Reclamo del colectivo Unidos x la Cultura en las puertas del Congreso de la Nación.
Reclamo del colectivo Unidos x la Cultura en las puertas del Congreso de la Nación.

Buena parte de la actividad cultural en Argentina tiene sus días contados si el senado no toma la decisión de prorrogar las asignaciones presupuestarias de los entes estatales destinados a la promoción y producción cultural.

Y es que en diciembre de 2017 a través de la ley 27.432, la conocida reforma impositiva que impulsó el gobierno de Mauricio Macri, se estableció que todas las Asignaciones Especiales destinas a la actividad cultural, entre otras, tiene fecha de caducidad el 31 de diciembre de este año.

De aplicarse esta norma, buena parte de la producción cultural se paralizaría.

Se trata de una modificación en el régimen de recaudación que aporta fondos para el funcionamiento de entes como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca).

La reforma establece que el Estado nacional seguirá recaudando esos recursos, pero ya no irán directamente a las instituciones y organismos de cada sector creativo sino que serán destinados al Tesoro Nacional para el uso discrecional del Gobierno.

“La necesidad que el senado sea quien lo ponga en discusión  es porque por el mismo medio legislativo en el gobierno de Macri le puso caducidad a los fondos culturales que durante tantas décadas el país viene utilizando, así que del mismo modo es que tenemos que hacer que esa caducidad sea revertida”, aseveró en el programa Hora de Voces el cineasta salteño.

Esta semana había trascendido que el cuerpo legislativo iba a poner en agenda el proyecto que ya viene con media sanción de diputados, donde los salteños Carlos Zapata y Miguel Nanni le votaron en contra. Sin embargo nuevamente el debate fue prorrogado por lo que el grupo Unidos x la Cultura, que reúne a referentes del sector de distintas áreas se manifestaron ante el Congreso.

“En el festival de canes salieron voces de apoyo y de distintas partes del mundo que valoran la cinematografía argentina están reclamando al estado que trate urgentemente esta ley, yo me he comunicado con los senadores salteños tanto con Nora Giménez como con Sergio Leavy mandando lo que se está haciendo. Nos llama muchísimo la atención de que haya pasado 3 meses que salió de diputados y todavía no se trate”, indicó el director.

Según describió Árroz, de no haber sido por los fondos del INCAA por ejemplo, la mayoría de las producciones locales salteñas que han recibido premios internacionales no hubieran sido posibles por no haber podido acceder a financiamiento.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Foto del cordobés Santiago Santile “Fábrica de estrellas de Cafayate”, ganó el titulo "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

UN CORDOBÉS PREMIADO

Un foto tomada en Cafayate fue elegida entre las mejores del mundo

Una foto de la Vía Láctea tomada en Salta fue elegida entre las mejores del mundo. La captura se hizo en Quebrada de las Conchas por el cordobés Santiago Santile. Es el segundo año consecutivo que se alza con el premio "Fotógrafo del año de la Vía Láctea".

Una cría de cocodrilo, "Crocodylus acutus". Imagen: Burnett & Palmer/IMAGO.

PUSO HUEVOS SIN APAREARSE

Científicos descubren primer parto o nacimiento virgen en cocodrilos

En los últimos años han aumentado los casos documentados de partenogénesis, a menudo denominada "nacimiento virgen". Ahora, por primera vez, científicos han documentado el primer "parto virgen" en un cocodrilo, es decir que puso huevos sin aparearse.

Ayer se realizó la sesión de la cámara de senadores de la provincia. Imagen Senado de Salta.

ORGANIZACIONES FEMINISTAS

Nota al Senado por las Consejerías terciarizadas para Embarazadas

Tras la aprobación en Diputados, el Proyecto de Ley que establece Consejerías Integrales para Embarazadas, desde las organizaciones feministas y la Campaña Nacional por el Aborto, elevaron una nota al Senado expresando su máxima preocupación sobre los riesgos que conllevaría su eventual implementación.


ÚLTIMAS NOTICIAS