EN SANTA FE

Salta participó de la reunión del Consejo Federal contra la Trata y Explotación de Personas

Salta, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, formó parte de la XVIII reunión del Consejo Federal de la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, que se llevó a cabo en Rosario de Santa Fe.

El encuentro tuvo lugar en Santa Fe. Foto: Casa de Gobierno
El encuentro tuvo lugar en Santa Fe. Foto: Casa de Gobierno

Representantes de las 24 jurisdicciones avanzaron en la discusión de distintos temas a través de las comisiones de Protección y asistencia a las víctimas, Persecución y sanción a los responsables del delito, y Supervisión de la Unidad de bienes embargados y sujetos a decomiso.

En este marco se acordó la capacitación a los puntos focales de asistencia acerca del abordaje de víctimas con consumo problemático, debido a la proliferación de esta situación.

“En cada encuentro nos replanteamos cómo y de qué forma debemos seguir trabajando para prevenir y erradicar la Trata y la Explotación en todo el país, poniendo el foco en Salta, una provincia fronteriza”, remarcó la directora General de Abordaje Integral de la Violencia por Motivos de Género del organismo provincial, Laura López Ahanduni.

Por otro lado, desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad informaron sobre el diseño de una guía de género y diversidad, resultado de las reuniones con las provincias; una vez validada, se la pondrá a disposición.

Presentaron, además, un informe del AABE y el Ejecutivo en relación a los bienes incautados por el delito de Trata. En ese sentido, se convino que los inmuebles tendrán un uso con fines sociales hasta la subasta.

En Salta

Desde el 2.008 la provincia cuenta con una oficina especializada para el rescate y acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de la Trata; posee un equipo interdisciplinario conformado por psicólogas, abogadas y abogados, y licenciadas en Trabajo Social que trabajan con la División de Lucha contra la Trata de Personas de la Policía de Salta.

En 2.015, Salta suscribió al Protocolo Interinstitucional de Acciones Destinadas a la Prevención, Rescate y Asistencia Integral a Personas Damnificadas por el Delito de la Trata, a los fines de trabajar de forma articulada para la prevención y erradicación del delito, con el involucramiento de todos los sectores.

La Catedral formará a interesados sobre exorcismos

Desde esta semana, la Catedral de Salta llevará a cabo jornadas de formación y estudios "Los lunes de la Liturgia", en honor a San Felipe y Santiago,.

Se trata de un espacio de formación y estudio para todos los que deseen aprender y tener mayores herramientas para los diversos servicios en la comunidad eclesial. Las conferencias se llevarán a cabo los lunes, de 20:30 a 22:30,  en el teatro del Seminario San Buenaventura, Mitre 892. El costo  es de $ 1.500.

El 29 de mayo iniciará con "Acciones simbólicas y palabras en el Bautismo", a cargo del padre Marcelo Sing. El lunes 5 de junio continuará "Los exorcismos: ritual", a cargo de los padres Héctor Campero y Loyola Pinto y Sancristóbal. El lunes 12 de junio será el turno de "La oración en los discípulos del Señor; la ley de la oración es la ley de la fe", con el padre Francisco Ajalla.

 

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS