“MALA COSTUMBRE”

Soluciones a medias para afiliados de la obra social OSPRERA

“No voy a reservar la fuente, porque prefiero que el reclamo sea de frente, es una injusticia la que pasamos y hay que hacerlo conocer”.

GESTIÓN

OSPRERA tiene retrasos para la atención de pacientes. Imagen página oficial OSPRERA.
OSPRERA tiene retrasos para la atención de pacientes. Imagen página oficial OSPRERA.

Con esa frase, arrancó el diálogo con Nuevo Diario Gladys Ortega, mamá de un joven con discapacidad (retraso mental leve), que llevaba hasta el martes un verdadero peregrinar para acceder a las autorizaciones correspondientes para acceder a los tratamientos que requiere su hijo mediante la obra social de OSPRERA. El reclamo llevaba más de tres meses, y tuvo que llegar la presión de los medios para que desde la mencionada entidad aceleren procesos, que no alcanzaron a todos ya que muchos quedaron todavía a la espera.

“Esta mañana (por ayer) fuimos a reclamar con varias madres para que nos autoricen unas planillas: algunas para atención de profesionales, otra para transporte, y reclamos similares. Nos atendieron solamente porque llegaron los periodistas, y en mi caso, después de tres meses de espera me dieron las planillas, pero las otras siguen a la espera”, relató la indignada mujer.

Comentó también que hay profesionales a los que les deben desde el año pasado y que aún así siguen prestando servicios por  buena voluntad. 

“Esto fue un ir y venir permanente durante meses, donde nos decían que ya nos iban a atender, o que las planillas tenían que venir desde Buenos Aires y sorprendentemente aparecieron hoy (por ayer)”, advirtió Gladys, que contó el caso de otra madre de un niño con discapacidades en la vista, que lleva el mismo tiempo de reclamo, y para la que todavía no hubo ningún tipo de solución, o bien le manifestaron que “posiblemente” para junio podría llegar a tener una respuesta. No obstante, Gladys dijo que a causa de todo esto, los padres realizaron también sus denuncias en la Superintendencia de Salud para poner en conocimiento sobre estos hechos.

De nunca acabar

“Lamentablemente se convirtió en una suerte de costumbre tener que mendigar y rogar para que nos armen las carpetas de discapacidad, las autoricen y luego paguen las prestaciones de Servicios a profesionales”, dijo, recordando que en algunos casos tuvieron hasta seis meses de retraso. “Mes tras mes pagamos desde nuestros  salarios lo que corresponde, pero  la contraprestación no lo realiza con la misma celeridad a la inversa”, señalaron las madres y los padres en un comunicado, cuando decidieron exponer su problemática.

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Te puede interesar
Las inscripciones cierran el 9 de junio. Foto: Prensa CCM.

DESDE EL 7 DE JUNIO

Inscripciones abiertas para interesados a acceder a tratamiento de equinoterapia

Se abrieron las inscripciones para acceder al programa “Equinoterapia en mi barrio”. La convocatoria está dirigida a personas con discapacidad física –motora, sensorial, psíquica, del lenguaje- y aquellos que se encuentren en estado de vulnerabilidad social y manifiesten inconvenientes para el desarrollo escolar.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti muestra la firma de dos resoluciones IVE/ILE. (Foto del Ministerio de Salud).

MINISTERIO DE SALUD NACIONAL

Actualizan el protocolo de atención para la interrupción del embarazo

El Ministerio de Salud actualizó el protocolo de atención para la interrupción del embarazo. La ministra de Salud, Carla Vizzotti firmó dos resoluciones, amplió el acceso a la anticoncepción hormonal de emergencia y reguló el acceso al aborto legal y al aborto voluntario.


ÚLTIMAS NOTICIAS