Este sitio utiliza cookies. Si sigues navegando por este sitio, aceptas el uso de las mismas. [ Acepto ] [ Política de cookies ]

YA SE FILMA EN SALTA

Plasmarán en un documental el ascenso del Llullaillaco como hace cinco siglos

Se filma en Salta un documental sobre el ascenso al Llullaillaco como hace 500 años atrás. Será el primer documental de arqueología experimental de Argentina.

El volcán Llullaillaco ubicado entre Salta y la Región de Antofagasta, Chile.
El volcán Llullaillaco ubicado entre Salta y la Región de Antofagasta, Chile.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Salta, Patrimonio Cultura de Salta, INCAA, el INTA, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) y Programa Qhapaq Ñan Patrimonio Mundial.

La iniciativa de filmar el ascenso a la montaña Llullaillaco, partió de Christian Vitry, Director General de Preservación e Investigación.

La idea es que durante todo marzo el registro fílmico del ascenso al Llullaillaco del grupo de montañistas, se concrete con la misma vestimenta y los mismos recursos de supervivencia que tuvieron los Incas hace 500 años atrás.

Los productores del filme son Guillermo Glass y Cristián Harbaruk, ambos realizadores audiovisuales de documentales, quienes también hicieron "Dhaulagiri, Ascenso a la Montaña Blanca", filme que ha ganado los premios de los festivales de montaña más prestigiosos alrededor del mundo.

Vitry comentó que la finalidad es ascender al volcán Llullaillaco con las vestimentas y la misma logística que tenían los Incas en aquellos tiempos.

"Lo que queremos es mostrar otro aspecto del pasado, es decir la dimensión humana de estos seres humanos, por eso nosotros vamos a vestirnos, comer y ascender la montaña como lo hicieron ellos hace 5 siglos, e incluso también contar con todos los productos que los artesanos de nuestras comunidades originarias hasta el día de hoy siguen trabajando con estas técnicas", detalló.

La finalidad de este material es investigar y registrar la dimensión más humana de nuestra historia, y contársela al mundo a través de este documental, que será un material de gran valor testimonial y de difusión de nuestro patrimonio cultural.

La arqueología experimental estudia los procesos de comportamiento de restos de materiales y poder luego extraer hipótesis para su posterior contraste con los datos arqueológicos.

Este documental podría ser estrenado en el cine en la segunda mitad de este 2023.

Proyectan el filme “Argentina” 1985 en un barrio

El filme “Argentina 1985” será proyectado hoy jueves a las 17,30 en comedor del barrio 17 de octubre.

La idea de pasar la película surge del taller "Tejiendo juntas" de la agrupación "Beatriz Perosio", organización feminista de mujeres y disidencias de Salta, donde hablamos de todo los que nos cruza no sólo como mujeres, sino también como sociedad.

Con la proximidad de la llegada del 24 de marzo como aporte a la memoria a los 47 años de la dictadura y el terrorismo de Estado y a 40 años de democracia ininterrumpida, se tratará el tema a través del arte en este caso el cine, con la proyección privada de la película "Argentina 1985".

 

 

 

 

 

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

El País


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


Más de Cultura
Kodama, frente una imagen de Borges durante el centenario del natalicio del escritor en Barcelona (Foto EFE/Julián Martín).

A LA MISMA EDAD QUE SU ESPOSO

Murió María Kodama, viuda y difusora de la obra de Jorge Luis Borges

La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció hoy domingo a los 86 años. Según confirmó Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama, “no habrá despedida pública, por deseo de ella”.

El trió de los "Cantores del Monte" vuelve a poner a Salta en modo festival.

UN FESTIVAL ECONÓMICO

Colonia Santa Rosa festeja su fundación con “Cantores del Monte”

La localidad perteneciente al Departamento Orán festeja su 87ª aniversario y lo hace con un Festival que se presenta con una cartelera de primer nivel. Cantores del Monte, el trio que encabezan Lázaro Caballero, Christian Herrera y Lucio Rojas; cantaran en la madrugada del 2 de abril. Los precios de las entradas: $1.000.


ÚLTIMAS NOTICIAS