UN CURSO DE 5 MESES

El Mercado Artesanal dictará un taller de proceso y producción textil

Las clases duran 5 meses con un costo mensual de $3.000, y se dictarán en el Taller de Artesanías ubicado en San Martin 2555. Inician este martes 11 de enero y las inscripciones se pueden realizar vía telefónica.

El tejido a telar es una de las técnicas artesanales mas populares de la provincia.
El tejido a telar es una de las técnicas artesanales mas populares de la provincia.

Con el fin de que los participantes puedan elaborar productos textiles, decorativos y accesorios, sumado al objetivo de revalorizar las técnicas artesanales de la Provincia de Salta, se realiza un taller de tejido a telar a cargo de los docentes Cecilia Yapura y Héctor Soriano con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Las clases seran los días martes y jueves de 16 a 18 horas, inicia el martes 11 de enero en el Taller de Artesanía Arq. Orlando Vilariño del Mercado Artesanal, Avenida San Martín 2555.

En el curso, que dura 5 meses, los participantes aprenden sobre el proceso de elaboración de fibras, hilado, teñido de la lana con tintes naturales, elaboración de bastidores y confección de prendas y accesorios tejidos de manera artesanal.

Cabe destacar que el costo de la cuota mensual será de $3000 y los interesados pueden inscribirse al: (387)4511130 o al (387)5711897.

VER MÁS

Deportes


VER MÁS

Salta


VER MÁS

El País


VER MÁS

Judiciales


VER MÁS

Te puede interesar


VER MÁS

Cultura


VER MÁS

Política


VER MÁS

Seguridad


VER MÁS

Provinciales


VER MÁS

Mundo


VER MÁS

Economía


VER MÁS

Tendencias


Más de Te puede interesar
Un video protagonizado por Carlos Villagrán se viralizó en las redes y causo polémica. (Foto: Captura del video).

PAGADO POR LA ADUANA DE EE.UU.

Quico en un video pide a los mexicanos que no crucen ilegalmente a EEUU.

En video de Quico desató la polémica porque no se trata de una campaña del gobierno mexicano pregonando por el cuidado de sus ciudadanos, sino que fue financiada por el Gobierno estadounidense. El video que se hizo viral por los comentarios y el debate.

Aunque hay cada vez más conexión a internet en los hogares, aun falta en los espacios públicos.

EL ACCESO AUN ES CONDICIONADO

El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet

La mayor parte en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. El 55% a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% con tecnología ADSL y el 3% red satelital.


ÚLTIMAS NOTICIAS