20 de Junio: Vecinos continúan apuntando a Contemax por los residuos peligrosos en la zona

Román Oviedo, presidente del centro vecinal de barrio 20 de Junio, reiteró la denuncia pública de los vecinos sobre la responsabilidad de la empresa Contemax en los incendios ocurridos el 1° de agosto.
Los vecinos remarcaron que lo ocurrido el pasado viernes es consecuencia de años de contaminación y desmanejo ambiental por parte de empresas que arrojan residuos en zonas cercanas al río Arenales.
En diálogo con Fenómeno Barrial, Oviedo reiteró las acusaciones contra CONTEMAX Group S.R.L., firma propiedad de la concejal electa por La Libertad Avanza, Érica Castro Nievas.
“Sabemos de qué toda empresa que se dedica a ese tipo de trabajo debería dejar en el vertedero San Javier este tipo de desechos y no en estos lechos de río cercanos al río Arenales este tipo de situaciones. No es únicamente en esta zona, Villa del Sol, cercano a 20 de Junio, también está siendo afectado”, explicó Oviedo y añadió: “Los vecinos son testigos u han acompañado con imágenes, con videos donde también hay situaciones planteadas al municipio, no solo en esta gestión sino también en la anterior”
El incendio, que dejó más de 36 viviendas afectadas y provocó pérdidas totales y parciales para decenas de familias, se propagó rápidamente por la presencia de materiales inflamables, como plásticos, aerosoles y restos de hidrocarburos. Los vecinos responsabilizan a los camiones de la empresa, y de otras, por el constante movimiento en calles de tierra y por descargar estos elementos en predios no habilitados.
Tras el hecho, Castro negó cualquier vinculación de CONTEMAX con la zona afectada. Ante ello, Oviedo expresó:
“Están los informes de la policía ambiental que fueron las denuncias realizadas en el lugar y también los informes de los bomberos. El primero de agosto no fue el primer incendio, deberían pedirse los registros de los bomberos y los llamados al 911 por situaciones similares, aunque no de esta magnitud”.
Además del riesgo ambiental, el referente vecinal alertó sobre los impactos sanitarios que genera la acumulación de este tipo residuos.
La asistencia del Estado
Sobre la respuesta estatal ante la situación, Oviedo valoró positivamente la articulación entre Municipio, Provincia y la comunidad.
“Lo vemos grato. Más allá de esta situación tan puntual, porque fue bastante negativa la situación, encontrarse articulando desde el municipio de diferentes lugares, de diferentes oficinas, diferentes funcionarios, diferentes personas que trabajan en el municipio, desde el gobierno de la provincia, también con diferentes áreas de gobierno, pero sobre todo con la comunidad”, dijo.
En ese sentido, remarcó que la asistencia continúa con desayunos, almuerzos y cenas diarias, pero subrayó la necesidad de ampliar la ayuda hacia la salud mental y contención de los afectados.
Mientras tanto, la intendencia presentó formalmente una denuncia contra la empresa CONTEMAX, además de solicitar la inmediata suspensión de sus actividades.