País

El Senado tratará los vetos presidenciales de la ley de financiamiento universitario

Este jueves, el Senado de la Nación convocará una sesión para abordar los vetos presidenciales sobre la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. La oposición buscará revertir ambas medidas y también propondrá incluir otros temas sensibles en el temario legislativo.

El Senado sesionará este jueves para debatir los vetos del presidente Javier Milei de los proyectos del financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.

El debate central girará en torno a la intención de la oposición de restituir estos proyectos, luego de haber logrado revertir con éxito el veto a la llamada “ley de emergencia en discapacidad”. En el ámbito de la Cámara de Diputados, aprobaron estos textos con holgura. La iniciativa para el Garrahan obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. La ley de financiamiento universitario reunió 174 apoyos, 62 rechazos y dos abstenciones. En el Senado, en una votación anterior, el fondo de universidades logró 58 votos a favor y 10 en contra; el proyecto del Garrahan sumó 60 apoyos frente a 8 rechazos.

Más allá de estos vetos, la oposición busca ampliar el temario de la sesión. Pretende incorporar un proyecto del bloque kirchnerista que busca frenar la venta del 44 % de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina (NASA). También buscan blindar el rol estratégico del sector nuclear frente al decreto 695/2025 firmado por el Ejecutivo. Al no estar incluido en el plan de Labor Parlamentaria, su tratamiento dependerá del aval de dos tercios de los legisladores presentes.

Otros puntos en discusión serán la prórroga por cinco años del mandato de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden. Además, incluirán una iniciativa para que el sistema nacional de alerta por desaparición de personas (Alerta Sofía) pase de estar regulado por decreto a estar protegido por ley.

Quedará por verse si la sesión logra consenso en los temas más controversiales y si la oposición consigue revertir los vetos presidenciales que, de mantenerse, dejan en suspenso los recursos previstos para universidades y atención pediátrica.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior