Mundo

Uruguay da paso atrás con el impuesto mínimo global

El gobierno uruguayo modificó su proyecto tributario para excluir del gravamen a empresas cuyas sedes centrales no lo tributan. También indicaron restablecer garantías judiciales al secretismo bancario.

El gobierno uruguayo, comandado por el presidente Yamandú Orsi, realizó ajustes al proyecto de Presupuesto luego de fuertes cuestionamientos al plan tributario que incluía la aplicación del impuesto mínimo global. La propuesta original pretendía imponer este tributo a compañías con facturación anual superior a 750 millones de euros. Así también como habilitar el levantamiento del secreto bancario sin intervención judicial.

Sin embargo, ante la presión de sectores empresariales y el rechazo de legisladores opositores, el Ministerio de Economía presentó una versión revisada del articulado en la Cámara de Diputados. En ella se aclara que sólo aplicará el impuesto a aquellas firmas que ya lo paguen en el país donde está domiciliada su matriz. Aquellas compañías radicadas en países que no gravan ese impuesto quedarán fuera del alcance de Uruguay.

El ministro Oddone utilizó como ejemplo la empresa finlandesa UPM, que según explicó ya tributa en su país de origen. Por lo que el efecto en Uruguay sería “neutro”: recibiría un “certificado” que la administración tributaria finlandesa deberá reconocer.

En relación al levantamiento del secreto bancario, el texto corregido recupera la participación del Poder Judicial. La reforma añade que un juez tendrá un plazo de 10 días para decidir si autoriza la medida; si no lo hace en ese lapso, el secreto se levantará automáticamente. El gobierno justificó esta modificación señalando que buscó “ser sensible” ante preocupaciones sobre garantías ciudadanas.

La oposición continuó con sus reparos. El diputado Sebastián Andújar, del Partido Nacional, sostuvo que a pesar de los ajustes, sigue tratándose del mismo tributo con otro rostro: “Es el mismo perro con distinto collar”. Afirmó que su fuerza política no votará “agregados tributarios” ni cambios en las reglas de juego.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior