Salta

Finalmente la Escuela Municipal de Manejo gratuita funcionaría en febrero

A través de la red social de X, el intendente capitalino Emiliano Durand anunció la puesta en funcionamiento de la Escuela Municipal de Manejo de enseñanza gratuita, cuyas inscripciones se abrirían a fines de enero para arrancar las clases en el mes de febrero.

El adelanto más de Nuevo Diario, parte de su nota con el titular del área de Tránsito Municipal, Matías Assennato en marzo pasado. Después de más de una década, finalmente la letra legislativa capitalina podría tomar cuerpo para la prevención en siniestralidad vial a través de la educación

En su acostumbrado tono descontracturado, el jefe comunal compartió la noticia con los salteños y salteñas: “Hoy tengo una gran noticia para darles, y es que Salta va a contar con su primera escuela municipal de manejo gratuita y accesible para todos”, detallaba Durand mientras acompañaba al video con imágenes del playón de la Casa de Gobierno Municipal, donde se encontraban los autos que serán utilizados para brindar las clases.

Montado en el automóvil de la flamante Escuela de Manejo, el intendente precisó que en primera instancia se impartirán las clases teóricas como también clases de mecánica ligera, para luego avanzar sobre las clases prácticas en vehículos proporcionados por la municipalidad, en un circuito correctamente acondicionado y seguro para la práctica, con la instrucción de personal de Tránsito de la comuna capitalina. Asimismo, Durand destacó los convenios existentes con distintas instituciones para alcanzar esta Escuela, entre ellas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La vencida

La iniciativa de instalar Escuelas de Manejo en la ciudad de Salta ha sido postergada y, en muchos casos, olvidada. Se trata de la reactivación de propuestas previas durante las gestiones de Miguel Isa, Gustavo Sáenz y Bettina Romero, que incluso llegaron a ser aprobadas por ordenanza, pero nunca se concretaron.
En abril de 2014, se sancionó la ordenanza 14.743 del Concejo Deliberante de Salta, que promueve la creación de este espacio de formación en el ámbito municipal, con cursos sobre Educación para la seguridad vial, conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación; detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental y examen práctico de idoneidad conductiva.

La propuesta fue impulsada por el entonces concejal justicialista Fernando Echazú, quien destacó la necesidad de reducir las víctimas de siniestros viales y subrayó que “unas gotas de prevención valen más que mil dosis de curación”. A pesar de la sanción de la ordenanza, la puesta en marcha de la escuela nunca se concretó.

Los intentos por implementar una escuela municipal de manejo en Salta se sucedieron a lo largo de las distintas gestiones, en paralelo con el aumento de los accidentes de tránsito en la ciudad. En 2021 finalmente se derogó la ordenanza 14.743, que nunca fue puesta en vigencia, y se actualizó con una nueva propuesta impulsada por la entonces edil del Partido Propuesta Salteña (PPS), Rosita Herrera, para la creación de la Escuela Municipal de Conducción y Educación Vial. La misma tenía como objeto brindar formación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, conforme a la normativa vigente, y promover la convivencia segura entre los actores que integran la movilidad urbana en la ciudad de Salta.

El texto de la ordenanza también estipulaba que los ciudadanos que desearan tramitar por primera vez la Licencia Nacional de Conducir, de cualquier clase, podrían capacitarse de forma teórico-práctica sin costo alguno. Además, la redacción de la normativa detallaba que el Departamento Ejecutivo Municipal tendría la facultad de establecer convenios de cooperación o asistencia técnica con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, u otros organismos nacionales, provinciales y municipales.

También se contemplaba la posibilidad de firmar acuerdos con organizaciones de la sociedad civil, con el fin de cumplir con los objetivos de la ordenanza.

Actualización para taxis y remises

La Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT) informa a los trabajadores del sector de taxis y remises que culmina el proceso de Actualización Documental 2024.

Este mes de diciembre, deberán cumplir con la requisitoria los taxistas con licencias terminadas en 4 y 5. En tal sentido, también deberán realizar el trámite 6 agencias de remises y 8 municipios: Remises Cooperativa 25 de mayo, Remisera El Autódromo, Remisera San José, Remises Campo Castañares, Remises Delmi, Remises Norte S.R.L., Municipio de Rosario de Lerma, Municipio de Quijano, Municipio de La Merced, Municipio de Chicoana, Municipio de San Lorenzo, Municipio de Vaqueros, Municipio de El Carril y Municipio de Coronel Moldes.

Asimismo, el organismo de transporte solicita a los licenciatarios que debían realizar el trámite en noviembre y aún no lo hicieron, regularizar cuanto antes su situación para evitar sanciones.

Volver al botón superior